Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Catedral de Berlín»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{infobox catedral||Berlín|Berliner_Dom.jpg|Berlín|1895|1905|Neoclásico|||Alemania}}
{{infobox catedral||Berlín|Berliner_Dom.jpg|Berlín|1895|1905|Neoclásico|||Alemania}}
 
La  '''Catedral de Berlín''' (''Berliner Dom'') es un templo luterano ubicado en [[Berlín]], Alemania.
La  '''Catedral de Berlín''' (''Berliner Dom'' en alemán) es un templo [[luterano]] ubicado en [[Berlín]], Alemania.<ref name="DW">{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/dw/article/0,1644,1497337,00.html | título = Der Prestigebau des Kaisers | año = 2005 | obra = [[Deutsche Welle]] | fechaacceso = 25/01/2008 | idioma = alemán}}</ref>


== Historia ==
== Historia ==
El edificio fue construido entre 1895 y 1905. El lugar donde se encuentra este edificio lo ocupaba una catedral [[barroco|barroca]] hecha por [[Johann Boumann]] culminada en 1747 y posteriormente remodelada por el arquitecto berlinés [[Karl Friedrich Schinkel]] en estilo Neoclásico en 1822. Esta catedral se demolió en 1894 por orden del emperador [[Guillermo II]] y fue reeemplazada por la actual,diseñada por Julius Raschdorff.
El edificio fue construido entre 1895 y 1905. El lugar donde se encuentra este edificio lo ocupaba una catedral [[barroco|barroca]] hecha por [[Johann Boumann]] culminada en 1747 y posteriormente remodelada por el arquitecto berlinés [[Karl Friedrich Schinkel]] en estilo Neoclásico en 1822. Esta catedral se demolió en 1894 por orden del emperador Guillermo II y fue reeemplazada por la actual,diseñada por Julius Raschdorff.


Durante la Segunda Guerra Mundial, el templo fue seriamente dañado por los bombardeos. Hasta 1975, fecha en la que comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior. Estos trabajos culminaron en 1993,<ref name="DW"/> con un nuevo diseño de la parte superior más simple y de menor altura que el original.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el templo fue seriamente dañado por los bombardeos. Hasta 1975, fecha en la que comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior. Estos trabajos culminaron en 1993, con un nuevo diseño de la parte superior más simple y de menor altura que el original.
 
{| {{fichabonita}}
|+'''Cripta de los Hohenzollern'''
|-
| colspan="2" bgcolor="#e9e9e9" | '''[[Anexo:Margraves de Brandeburgo, Reyes de Prusia y Emperadores de Alemania|Margraves de Brandeburgo]], [[Príncipe elector|Príncipes Electores]] (PE)'''
|-
! Nº ||
|-
| || PE [[Juan Cicerón]] (1455-99) la tumba más antigua<ref>[http://www.morgenpost.de/content/2007/03/03/berlin/886445.html Berliner Morgenpost vom 3. März 2007]</ref>
|-
| 3 || PE [[Juan Jorge de Brandeburgo|Juan Jorge I]] (1525–98) y su esposa ''(Nº 4)'' Isabel de Anhalt (1563-1607), hija de Joaquín Ernesto de Anhalt.
|-
| 2 || Isabel Magdalena de Brandeburgo (1537-95), hija del PE Joaquín II de Brandeburgo.
|-
| 5 || PE [[Joaquín-Federico I de Brandeburgo]] (1546–1608) y su primera mujer ''(Nº 6)'' Catalina de Brandeburgo-Küstrin (1549–1602), hija de Juan de Brandeburgo-Küstrin; también su segunda esposa: ''(Nº 7)'' Leonor de Prusia (1583-1607), hija de Alberto Federico de Prusia.
|-
| colspan="2" bgcolor="#e9e9e9" | '''[[Anexo:Margraves de Brandeburgo, Reyes de Prusia y Emperadores de Alemania|Margraves de Brandeburgo y Duques de Prusia]]'''
|-
| 8 || PE [[Juan-Segismundo I de Brandeburgo]] (1572–1619)
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Los príncipes&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 15 || Joaquín Segismundo (1603-25)
|-
| 16 || Alberto Cristián (1609-1609)
|-
| 9 || Augusto de Brandeburgo (1580–1601)
|-
| 10 || Alberto Federico de Brandeburgo (1582–1600)
|-
| 12 || Joaquín de Brandeburgo (1583–1600)
|-
| 13 || Ernesto (1583–1613)
|}
|-
| 17 || Isabel Carlota del Palatinado (1597–1660), esposa del Príncipe Elector [[Jorge-Guillermo I de Brandeburgo]], hija de Federico IV del Palatinado, y su hermana  ''(Nº 18)''  Catalina Sofía (1594-1665).
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Los príncipes&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 14 || Ana Sofía (1598-1659)
|-
| 20 || Jorge (1613-14)   
|-
| 11 || Alberto (1614-20)
|-
| 21 || Catalina Sibila (1615-15)
|-
| 22 || Ernesto (1617-42)
|}
|-
| A || PE [[Federico Guillermo I]], (1620–88) y sus esposas ''(Nº 24)'' Luisa Enriqueta de Orange (1627-67), hija de Federico Enrique de Orange; ''(Nr. B)'' Dorotea de Schleswig-Holstein-Sonderburg-Glücksburg (1636-89), hija de Felipe de Schleswig-Holstein-Glücksburg
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Los príncipes&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 28 || Guillermo Enrique (1648–49)
|-
| 47 || Carlos Emilio de Brandeburgo (1655–74)
|}
|-
| colspan="2" bgcolor="#e9e9e9" | '''[[Anexo:Margraves de Brandeburgo, Reyes de Prusia y Emperadores de Alemania|Reyes de Prusia]]'''
|-
| D || Rey [[Federico I de Prusia]] (1657–1713) y sus esposas: ''(Nº 45)'' Isabel Enriqueta de Hesse-Kassel (1661-83), hija de Guillermo VI de Hesse-Kassel, y ''(Nr. C)'' Sofía Carlota de Hannover (1668-1705).
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Hijos del Rey&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 48 || Federico Augusto (1685–86)
|-
| 26 || Enrique (1664-64)
|-
| 27 || Amalia (1664–65)
|-
| 30 || Luis (1666–87)
|}
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Otros miembros de la familia&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 31 || Felipe Guillermo de Brandeburgo-Schwedt (1669–1711)
|-
| 91 || Alberto Federico de Brandeburgo-Schwedt (1672–1731) y su esposa María Dorotea de Curlandia  (1684-1743), hija del Duque Federico II Casimiro Kettler de Curlandia, y sus hijos:
|-
| 92 || Federico (1704-07)
|-
| 39 || Carlos de Brandeburgo-Schwedt (1705–62)
|-
| 38 || Luisa (1709-26)
|-
| 40 || Federico (1710–41)
|-
| 94 || Federico Guillermo (1714–44)
----------
|-
| 34 || Carlos Felipe (1673–95)
|-
| 95 || Cristián Luis de Brandeburgo-Schwedt) (1677–1734)
|-
| 29 || Dorotea (1675-76)
|}
|-
| 11 || Juan Segismundo (1624-24)
|-
| 49 || [[Sofía Dorotea de Hannover]] (1687–1757), hija del Duque Fernando Alberto II de Brunswick, mujer del rey Federico Guillermo I de Prusia, hija del rey Jorge I del Reino Unido.
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Hijos de la pareja&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 50 || Federico Luis (1707–08)
|-
| 51 || Federico Guillermo (1710–11)
|-
| 53 || Carlota Albertina (1713-14)
|-
| 58 || Augusto Guillermo, príncipe de Prusia (1722–58) y su esposa ''(Nº 59)'' Luisa Amalia de Brunswick-Wolfenbüttel (1722–80), hija de Fernando Alberto II de Brunswick].
|-
| 67 || Augusto Fernando (1730–1813) y su esposa ''(Nº 68)'' Ana Isabel Luisa de  Brandeburgo-Schwedt (1738–1820), hija de Federico Guillermo de Brandeburg-Schwedt.
|}
|-
| 61 || Rey [[Federico Guillermo II]] (1744–17) y su esposa ''(Nº 62)'' Federica de Hesse-Darmstadt (1751-1805), hija de Luis IX de Hesse-Darmstadt.
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Hijos de la pareja&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 65 || Federico Luis Carlos, príncipe de Prusia]] (1773–96).
|-
| 66 || Federico Guillermo Carlos Jorge (1795–98)
|-
| 88 || Carlos Enrique de Prusia (1781–1846), Gran Maestre de la orden de malta en Prusia.
|-
| 87 || Federico Guillermo Carlos de Prusia (1783–1851) y su esposa ''(Nº 84)'' María Ana Amalia de [[Hesse-Homburg]] (1785–1846), hija del landgrave Federico V de Hesse-Homburg; y los hijos de éstos:
|-
| 89 || Adalberto (1811–73)
|-
| 86 || Valdemar (1817–49)
|}
|-
| 54 || Isabel Cristina de Brunswick-Bevern (1715–97), esposa del rey [[Federico II de Prusia]].
|-
{| colspan="2"
|-
| || <div style="text-align: right; border: 0px" class="NavFrame">
<div>•Otros príncipes del linaje&nbsp;</div>
<div class="NavContent">
{| style="text-align: left; "
|-
| 56 || Federico Enrique Carlos, príncipe de Prusia (1747–67)
|-
| 60 || Jorge Carlos Emilio (1758–59)
|-
| 55 || Ana Amalia (1723–87)
|-
| 71 || Federica Isabel Dorotea Enriqueta Amalia (1761–73)
|-
| 70 || Federico Enrique Emilio Carlos (1769–73)
|-
| 73 || Luis Fernando, príncipe de Prusia (1772–1806)
|-
| 69 || Federico Pablo Enrique Augusto (1776-76)
|-
| 75 || Augusto de Prusia (1779–1843)
|-
| 32 || Federica de Brandeburgo-Schwedt (1700-01)
|-
| 33 || Jorge Guillermo de Brandeburgo-Schwedt (1704-04)
|-
| 52 || Luis (1717-19)
|-
| 57 || Guilermina de Hesse-Kassel (1726–1808), esposa de Enrique, príncipe de Prusia, hija del landgrave Maximiliano de Hesse-Kassel.
|-
| 81 || Felipina de Brandeburgo-Schwedt (1745–1800), esposa del landgrave [[Federico II de Hesse-Kassel]], hija de Federico Guillermo de Brandeburgo-Schwedt (1700–71).
|-
| 72 || Luis (1771-90)
|-
| 64 || Guillermina (1772-73)
|-
| 63 || (hijo) (1777)
|-
| 76 || (hija) (1794)
|-
| 77 || Federica (1799-1800), hija del rey [[Federico Guillermo III de Prusia]].
|-
| 78 || Federico (1804-06)
|-
| 83 || hijo (1806)
|-
| 82 || Federico Guillermo Fernando de Hesse-Kassel (1806-06)
|-
| 79 || Guillermo (1811-13)
|-
| 74 || Thassilo (1813-14)
|-
| 80 || (hijo) (1832)
|-
| 88 || Ana (1858-58)
|-
| 93 || desconocido.
|}
|}
 
{{VT|Remodelación de Berlín}}


=== Cripta de los Hohenzollern ===
=== Cripta de los Hohenzollern ===
En esta [[cripta]] conocida como en alemán como la '''Hohenzollerngruft''' se hallan los sarcófagos de diversos miembros de la familia [[Hohenzollern]].<ref name="DW"/> La lista del cuadro a la derecha esta en orden cronológico. La numeración corresponde a la de las tumbas en la cripta; las fechas entre paréntesis a los años de nacimiento y muerte, no a los de inicio del reinado.
En esta [[cripta]] conocida como en alemán como la '''Hohenzollerngruft''' se hallan los sarcófagos de diversos miembros de la familia Hohenzollern.  
 
{| {{tablabonita}} width="40%"
|-
| [[Imagen:Berliner Dom 1964 western front.jpg|250px|1964]] || [[Imagen:Briefmarke Berliner Dom.jpg|170px|]]
|-
| 1964 || <small>Sello postal alemán 100 años de la Catedral de Berlín, 2005.
|}
{| {{tablabonita}} width="40%"
|-
| [[Imagen:Dom Berlin Gruft 121.jpg|210px]] || [[Imagen:Dom Berlin Kurfürst Johann Cicero.jpg|210px]]
|-
| <small>Vista general de la cripta de los Hohenzollern || <small>La tumba más antigua: el sarcófago de Juan Cicero
|}


== Características del edificio ==
== Características del edificio ==
 
Su portada se encara al jardín [[Lustgarten]] y al [[Palacio Real de Berlín (Humboldt Forum)|Palacio Real berlinés]] (Berliner Stadtschloss). Mide 114 m de largo, 73 de ancho y 116 de alto, siendo mucho más grande que las construcciones que previamente habían existido en ese lugar. Se pensó como un gran templo protestante que contrarrestara la influencia de la [[Basílica de San Pedro]] del [[Vaticano]].
Su portada se encara al jardín [[Lustgarten]] y al [[Palacio Real de Berlín (Humboldt Forum)|Palacio Real berlinés]] (Berliner Stadtschloss).<ref>{{Cita web| url = http://www.dw-world.de/popups/popup_lupe/0,,1862424_ind_2,00.html | título = Berlin's Palace of the Republic Faces Wrecking Ball | año = 2006 | obra = [[Deutsche Welle]] 20.01.2006 | fechaacceso = 25/01/2008 | idioma = inglés}}</ref> Mide 114 m de largo, 73 de ancho y 116 de alto, siendo mucho más grande que las construcciones que previamente habían existido en ese lugar. Se pensó como un gran templo protestante que contrarrestara la influencia de la [[Basílica de San Pedro]] del [[Vaticano]].


La catedral se encuentra a poca distancia de la [[Isla de los Museos]], uno de los lugares más visitados de la ciudad.
La catedral se encuentra a poca distancia de la [[Isla de los Museos]], uno de los lugares más visitados de la ciudad.
== Referencias ==
{{reflist}}
== Véase también ==
*[[Frauenkirche (Dresde)]]
*[[Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm]]


== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
{{commons|Berliner Dom}}
*[http://www.berlinerdom.de/ Sitio oficial]
*[http://www.berlinerdom.de/ Sitio oficial]
*[http://www.dhm.de/zcam/ Webcam de Berlin con vistas a la catedral]
*[http://www.dhm.de/zcam/ Webcam de Berlin con vistas a la catedral]
 
{{Catedrales}}{{Berlín}}{{w}}
[[Categoría:Edificios]] [[Categoría:Berlín]]
[[Categoría:Catedrales]] [[Categoría:Alemania|Berlin]]
[[Categoría:Tumbas reales]]
[[Categoría:Berlín]]
 
[[Berliner Dom]]
[[Berliner Dom]]
[[fi:Berliner Dom]]
[[Berliner Dom]]
[[gl:Catedral de Berlín]]
[[he:קתדרלת ברלין]]
[[Duomo di Berlino]]
[[ja:ベルリン大聖堂]]
[[lb:Berliner Doum]]
[[Berliner Dom]]
[[no:Berliner Dom]]
[[pl:Berliner Dom]]
{{w}}[[Berliner Dom]]
[[ru:Берлинский кафедральный собор]]
[[sv:Berliner Dom]]
[[zh:柏林大教堂]]

Revisión del 22:16 21 sep 2009

Plantilla:Infobox catedral La Catedral de Berlín (Berliner Dom) es un templo luterano ubicado en Berlín, Alemania.

Historia

El edificio fue construido entre 1895 y 1905. El lugar donde se encuentra este edificio lo ocupaba una catedral barroca hecha por Johann Boumann culminada en 1747 y posteriormente remodelada por el arquitecto berlinés Karl Friedrich Schinkel en estilo Neoclásico en 1822. Esta catedral se demolió en 1894 por orden del emperador Guillermo II y fue reeemplazada por la actual,diseñada por Julius Raschdorff.

Durante la Segunda Guerra Mundial, el templo fue seriamente dañado por los bombardeos. Hasta 1975, fecha en la que comenzaron los trabajos de reconstrucción, se colocó un techo provisional para proteger el interior. Estos trabajos culminaron en 1993, con un nuevo diseño de la parte superior más simple y de menor altura que el original.

Cripta de los Hohenzollern

En esta cripta conocida como en alemán como la Hohenzollerngruft se hallan los sarcófagos de diversos miembros de la familia Hohenzollern.

Características del edificio

Su portada se encara al jardín Lustgarten y al Palacio Real berlinés (Berliner Stadtschloss). Mide 114 m de largo, 73 de ancho y 116 de alto, siendo mucho más grande que las construcciones que previamente habían existido en ese lugar. Se pensó como un gran templo protestante que contrarrestara la influencia de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

La catedral se encuentra a poca distancia de la Isla de los Museos, uno de los lugares más visitados de la ciudad.

Enlaces externos




Urban-plan.azul.1.jpg
Wikipedia-logo.jpg
Wikipedia, con licencia CC-by-sa
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Catedral_de_Berlín&oldid=105437