Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Punzonamiento (estructuras)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplaza - 'EHE' a 'EHE'
m (Texto reemplaza - '{{c' a '{{C')
m (Texto reemplaza - 'EHE' a 'EHE')
Línea 9: Línea 9:
La superficie crítica de punzonamiento es la superficie de rotura, que abarca el perímetro donde apoya la losa y se eleva con un ángulo entre 30º y 45º .
La superficie crítica de punzonamiento es la superficie de rotura, que abarca el perímetro donde apoya la losa y se eleva con un ángulo entre 30º y 45º .


El [[EHE]], (art. 46.1) define el área crítica a una distancia igual a 2d desde el perímetro del área cargada o del soporte (d = canto útil de la losa).
El EHE, (art. 46.1) define el área crítica a una distancia igual a 2d desde el perímetro del área cargada o del soporte (d = canto útil de la losa).


La rotura aparece de improviso, bruscamente y sin aviso produciendo consecuencias muchas veces fatales en los habitantes del lugar. En algunos edificios han llegado a producirse hundimientos de varios forjados, muchas veces originados por no haber sido detectada ninguna  fisura por quedar oculta tras los pavimentos.
La rotura aparece de improviso, bruscamente y sin aviso produciendo consecuencias muchas veces fatales en los habitantes del lugar. En algunos edificios han llegado a producirse hundimientos de varios forjados, muchas veces originados por no haber sido detectada ninguna  fisura por quedar oculta tras los pavimentos.
322 103

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/305828

Menú de navegación