Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Información de «Alabastro»
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Ver el registro de protecciones de esta página.
Información de Extensión:WikiSEO.
Información básica
Título visualizado | Alabastro |
Criterio de ordenación predeterminado | Alabastro |
Longitud de la página (en bytes) | 3153 |
Identificador de la página | 17791 |
Idioma de la página | es - español |
Modelo de contenido de la página | texto wiki |
Indización por robots | Permitido |
Número de redirecciones a esta página | 0 |
Contado como página de contenido | Sí |
Subpáginas de esta página | 0 (0 redirecciones; 0 no redirecciones) |
Imagen de la página | ![]() |
Protección de página
Editar | Permitir todos los usuarios (infinito) |
Trasladar | Permitir todos los usuarios (infinito) |
Historial de ediciones
Creador de la página | Admin2 (Comentar | contribs.) |
Fecha de creación de la página | 18:13 10 may 2008 |
Último editor | Admin2 (Comentar | contribs.) |
Fecha de la última edición | 12:21 27 jul 2017 |
Número total de ediciones | 10 |
Número total de autores distintos | 2 |
Número de ediciones recientes (en los últimos 90 días) | 0 |
Número de autores distintos recientes | 0 |
Propiedades de página
Plantilla incluida (1) | Plantilla usada en esta página: |
Propiedades SEO
Descripción | Contenido |
Descripción de artículo: (description )Este atributo controla el contenido de la descripción y los elementos og:description . | El alabastro es una variedad del aljez, o piedra de yeso, (sulfato cálcico hidratado) que se presenta bajo forma compacta, contrariamente a la Selenita, que es una variedad fibrosa. Su nombre proviene del griego antiguo αλάϐαστρος "alabastros", que designaba una vasija sin asas, pues el alabastro era utilizando para elaborar vasijas de perfume sin asas. |