Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Pabellón español de 1937

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Statusbar4.png
    Artículo        Incluir información complementaria        Incluir bibliografía y enlaces         Metadatos    

U.135x135.gris.jpg
Pabellón español de 1937

El pabellón español en la Exposición Internacional de París de 1937 fue obra de los arquitectos José Luis Sert y Luis Lacasa y puede considerarse como la última obra construida del grupo racionalista GATEPAC.

El pabellón abrió sus puertas el 12 de julio de 1937 representando a la Segunda Républica e intentando ser un manifiesto con resonancias antifascistas, insertándose en uno de los últimos solares que quedaron libres, de forma irregular, pequeñas dimensiones y con un puñado de árboles que se debían mantener al encontrarse protegidos.

La organización que propusieron Sert y Lacasa era clara y sencilla, disponiéndose todo el programa en un pabellón de planta baja más dos. La planta baja quedaba destinada al teatro, la administración y los servicios, mientras que el primer y segundo nivel se destinan para exposiciones. También es importante entender el dialogo que se tuvo que mantener entre los dos arquitectos, ya que ambos representaban dos tendencias distintas dentro del racionalismo.

El pabellón no sólo representa a la España republicana, sino que va más allá representando a la España oficial y la republicana, eligiendo voluntariamente un lenguaje propio del estilo internacional, que ya se había impuesto en toda Europa. Es el primer pabellón español que se aleja del carácter historicista, a pesar de que las intenciones iniciales de Lacasa (arquitecto de la llamada generación del 25) para nada eran estas, sino que quería un pabellón que representase fielmente lo que la arquitectura española había venido siendo hasta ese momento. Por ello sus propuestas iban más en una línea de edificio de ladrillo, dando fe de los más estrictos principios de aprendizaje de la tradición, la disponibilidad técnica y situación social de la España de aquel entonces.

Sin embargo fue la arquitectura más racionalista la que terminaría definiendo el pabellón, gracias al empeño de Sert (arquitecto más vanguardista que Lacasa), que veía que con los escasos medios que se disponía y la premura de tiempo, era la única posibilidad de dotar al pabellón de la dignidad necesaria. Esta arquitectura moderna, que en principio era de todos y la vez de nadie, se domesticaba gracias a las profundas raíces mediterráneas y respeto por la tradición, propias de los dos arquitectos autores del pabellón.

La lectura de la planta es una clara referencia metafórica hacia lo que era la ciudad compacta mediterránea. Las estancias se apiñan con las medidas justas y precisas, mientras que todo el conjunto vuelca al espacio central de generosas dimensiones y que se cubre con un elemento muy mediterráneo como es un gran toldo plegable. Este se activaba eléctricamente y servía tanto para dar cobijo a proyecciones de cine, como para alojar actuaciones musicales, teatro al aire libre o actos más o menos folclóricos. En este espacio se puede observar la presencia de uno de los árboles existentes antes de implantar el edificio. Todo ello representa nuestras abigarradas calles y callejuelas que siempre terminan dando a la plaza del pueblo.

El Pabellón resultó barato y muy fácil de construir. Su principal característica es la simplicidad de sus formas, mediante una estructura de hierro laminado con la abertura porticada en planta baja que facilita la transparencia hacia el patio. En ese piso también había una exposición de artes gráficas y esculturas de Picasso.

Se hizo hincapié en el tema de la flexibilidad preparando una serie de paneles móviles que llenaron de posibilidades las neutras salas de exposición. Las rampas y escaleras están dispuestas para llevar al espectador desde el exterior al interior mediante una estrategia secuencial, disponiendo un recorrido en rampa para ir al primer piso, donde se exponían productos del Estado español.

Dentro del edifico reinaba un gran confort, destacando la iluminación tanto natural como artificial, así como los sistemas de ventilación que se emplearon y que obtenían la aireación a través de una zona estanca en la cubierta, donde aspersores de agua enfriaban el aire que entraba en la planta segunda por medio de unos ventiladores eléctricos.

Los materiales empleados para la construcción fueron elementos prefabricados y de rápido montaje siendo una de sus principales novedades el uso de elementos constructivos tomados de catálogo como los paneles de fibrocemento ondulado, los paneles aglomerados y los paneles de material sintético.

La simbiosis entre arquitectura y arte dio como resultado una especie de museo de arte contemporáneo que resultaría un autentico hito cultural para la época, reuniendo un elenco de artistas de un nivel prácticamente insuperable como eran entre otros; Julio González, Alberto Sánchez, Joan Miró, Pablo Picasso, Alexander Calder.

Planos

LineaBlanca.jpg

Otras imágenes

LineaBlanca.jpg


Imágenes del pabellón reconstruido en Barcelona


Situación


Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km) Ver coordenadas y enlace con otros sistemas:41°25′50″N 2°09′04″E / 41.430657, 2.151228 - Marcadores de obras: Obras destacadas desde principios S XX  Obras destacadas anteriores al S XX  Otras obras  Sitios arqueológicos
Av. del Cardenal Vidal i Barraquer, 36, Barcelona - Coordenadas: 41°25′50″N 2°09′04″E / 41.430657, 2.151228
Ir a Av. del Cardenal Vidal i Barraquer, 36, Barcelona
Cargando el mapa…
(Círculos de radio 200 m, 1 y 2 km)


Referencias

Ojo.izq.negro.jpg
Referencias e información de imágenes pulsando en ellas.

Conrad von Soest, 'Brillenapostel' (1403).jpg
http://www.stepienybarno.es/blog/2009/08/18/el-pabellon-espanol-de-1937-josep-lluis-sert/


Urban-plan.azul.1.jpg
Obras imprescindiblesColumnadorica 4.jpg
UMAArtículo publicado en Urbipedia Magazine. Papeles de Arquitectura y Urbanismo - '''UMA-12'''
UMAArtículo publicado en Urbipedia Magazine. Papeles de Arquitectura y Urbanismo - '''UMA-15'''

Editores y colaboradores de este artículo ¿?
Alberto Mengual, .

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/w/index.php?title=Pabellón_español_de_1937&oldid=727047