Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Miguel de Cuixá»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
==Descripción==
==Descripción==
===Las iglesias===
===Las iglesias===
[[Imagen:SanMiguelCuxa.interior iglesia.jpg|thumb|right|250px]][[Imagen:SanMiguelCuxa.torre.jpg|thumb|right|250px]]
[[Imagen:SanMiguelCuxa.cripta.jpg|thumb|right|250px]]
San Miguel de Cuxa es un edificio complejo formado por tres iglesias. Dos de ellas siguen en pie. La más grande está dedicada a San Miguel. Las demás estaban superpuestas y situadas al oeste de San Miguel, en la alineación de la nave. La iglesia superior, bajo la advocación de la Trinidad, desapareció. La iglesia inferior que subsiste tiene planta circular y está dedicada a la Virgen.
San Miguel de Cuxa es un edificio complejo formado por tres iglesias. Dos de ellas siguen en pie. La más grande está dedicada a San Miguel. Las demás estaban superpuestas y situadas al oeste de San Miguel, en la alineación de la nave. La iglesia superior, bajo la advocación de la Trinidad, desapareció. La iglesia inferior que subsiste tiene planta circular y está dedicada a la Virgen.


===Iglesia de San Miguel===
===Iglesia de San Miguel===
[[Imagen:SanMiguelCuxa.fachada iglesia.jpg|thumb|right|250px]]
[[Imagen:SanMiguelCuxa.interior iglesia.jpg|thumb|right|250px]]
La iglesia estuvo dedicada inicialmente a San German de Auxerre. Actual está bajo la advocación de San Miguel. Su construcción duró casi veinte años, desde el año 956 al año 974, año en el que fue consegrada.  
La iglesia estuvo dedicada inicialmente a San German de Auxerre. Actual está bajo la advocación de San Miguel. Su construcción duró casi veinte años, desde el año 956 al año 974, año en el que fue consegrada.  


Línea 49: Línea 49:
Al este, detrás del coro, un corredor, con bóveda de medio punto, enlaza las dos capillas. Juntos, estos elementos forman una especie de deambulatorio. A lado de las capillas rectangulares sde sitúan dos capillas pequeñas. Una tribuna, como la de Serrabona, fue añadida en el año 1040 la cual fue destruída en el siglo XIV y de la que pueden verse algunos vestigios en el claustro.  
Al este, detrás del coro, un corredor, con bóveda de medio punto, enlaza las dos capillas. Juntos, estos elementos forman una especie de deambulatorio. A lado de las capillas rectangulares sde sitúan dos capillas pequeñas. Una tribuna, como la de Serrabona, fue añadida en el año 1040 la cual fue destruída en el siglo XIV y de la que pueden verse algunos vestigios en el claustro.  
===Las torres===
===Las torres===
[[Imagen:SanMiguelCuxa.torre.jpg|thumb|right|250px]]
En la segunda mitad del siglo XI fueron construíadas dos torres. Una de ellas se hundió tras una tormenta en el año 1839.  
En la segunda mitad del siglo XI fueron construíadas dos torres. Una de ellas se hundió tras una tormenta en el año 1839.  


Línea 55: Línea 54:


===Cripta de la Virgen===
===Cripta de la Virgen===
[[Imagen:SanMiguelCuxa.cripta.jpg|thumb|right|250px]]
La cripta de la Virgen es un edificio circular. Su bóveda de medio punto gira alrededor de un pilar central de siete metros de circunferencia en el que se ven las huellas del encofrado utilizado para construirla. Las paredes de la capilla tienen un espesor de dos metros. Al norte y al sur, dos espacios están dedicados a los arcángeles Gabriel y Rafael.  
La cripta de la Virgen es un edificio circular. Su bóveda de medio punto gira alrededor de un pilar central de siete metros de circunferencia en el que se ven las huellas del encofrado utilizado para construirla. Las paredes de la capilla tienen un espesor de dos metros. Al norte y al sur, dos espacios están dedicados a los arcángeles Gabriel y Rafael.  


Línea 74: Línea 72:
</gallery></center>
</gallery></center>
==Otras imágenes==
==Otras imágenes==
[[Imagen:SanMiguelCuxa.fachada iglesia.jpg|thumb|right|250px]]
[[Imagen:The Cloisters Cuxa Cloister.jpg|thumb|right|200px|Capiteles del claustro de San Miguel de Cuixá]]
[[Imagen:The Cloisters Cuxa Cloister.jpg|thumb|right|200px|Capiteles del claustro de San Miguel de Cuixá]]
[[Imagen:Cuxa Cloister NYC.jpg|thumb|right|200px|Detalle de otro capitel]]
[[Imagen:Cuxa Cloister NYC.jpg|thumb|right|200px|Detalle de otro capitel]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/92714

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.