Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de San Miguel de Cuixá»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Línea 57: Línea 57:
Delante de la cripta se sitúa un gran paso subterráneo para los perigrinos. Éste se compone de tres naves de cuatro tramos que tienen una bóveda de medio punto.
Delante de la cripta se sitúa un gran paso subterráneo para los perigrinos. Éste se compone de tres naves de cuatro tramos que tienen una bóveda de medio punto.


===Claustro===
El claustro es el más grande del Pireneos y fue construido en el siglo XII, en estilo románico y no prerománico como la abadía.


Se trata de un cuadrilátero irregular (37,8 m al oeste, 29,4 m al norte, 37,4 m al este, 27,2 m al sur).


La galería sur está al lado de la nave lateral norte de la iglesia. La galería oriental se encuentra al lado del brazo norte. Estas galerías están abovedadas con un armazón de madera. Los capiteles del claustro son de mármol rosa decorados con motivos vegetales y zoomorfos.
El portico de la galería sur del claustro es una antigua tribuna de la iglesia San Miguel.




Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/92699

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.