Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Ademuz»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
sin resumen de edición
m (1 revisión)
 
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
El '''castillo de Ademuz''' se sitúa en el término municipal de [[Ademuz]], comarca de [[Rincón de Ademuz]], Comunidad Valenciana, España.
[[Imagen: Castell d'Ademuz.jpg|thumb|250px|Castillo de Ademuz. Vista parcial]]
El '''castillo de Ademuz''' se sitúa en el término municipal de [[Ademuz]], comarca de [[Rincón de Ademuz]], Comunidad Valenciana, España.


Este castillo fue erigido en la cima del monte de los Zafranes, en cuya ladera se sitúa la población. Se desconocen sus orígenes, si bien por los restos de época romana hallados en sus alrededores se podría considerar que tiene este origen.
Este castillo fue erigido en la cima del monte de los Zafranes, en cuya ladera se sitúa la población. Se desconocen sus orígenes, si bien por los restos de época romana hallados en sus alrededores se podría considerar que tiene este origen.
Línea 6: Línea 7:


=== Historia ===
=== Historia ===
<!-- por si acaso se me pasa algo que fusionar
Ademuz no empezó a tener importancia hasta la dominación musulmana, siendo refortificado en este periodo. [[Pedro II]] [[Categoría:Aragón]] conquistó Ademuz en el año 1210. Más tarde pasó nuevamente a manos musulmanas, hasta que Jaime I lo reconquista ya definitivamente en el año 1259. En el año 1319 la Orden de Montesa estableció una Encomienda en la comarca. En el año 1656 un fuerte terremoto afecto al castillo. Por último, durante las Guerras carlistas del Siglo XIX sirvió de base para las tropas del Pretendiente, por lo que se libró allí una batalla en 1837 que enfrentó al Serrador contra el ejército.
-->
Los orígenes del castillo de [[Ademuz]] se remontan a la época musulmana, cuyas fuentes documentales ya dan testimonio de la existencia de la fortaleza de ''Al-Dāmūs'', dentro de la red defensiva que discurría por el río Turia, en el Shark-al-Andalus u oriente peninsular. Su ventajosa ubicación, aprovechando un corte vertical del terreno a la parte de mediodía del cerro de los Zafranares, en cuyas faldas se asienta la villa, lo hacía inexpugnable por ese lado y constituyó un gran obstáculo para su conquista en 1210 por [[Pedro II]] [[Categoría:Aragón]], con la decisiva ayuda de los caballeros de la orden del Hospital y, especialmente, de la orden Templaria.
Los orígenes del castillo de [[Ademuz]] se remontan a la época musulmana, cuyas fuentes documentales ya dan testimonio de la existencia de la fortaleza de ''Al-Dāmūs'', dentro de la red defensiva que discurría por el río Turia, en el Shark-al-Andalus u oriente peninsular. Su ventajosa ubicación, aprovechando un corte vertical del terreno a la parte de mediodía del cerro de los Zafranares, en cuyas faldas se asienta la villa, lo hacía inexpugnable por ese lado y constituyó un gran obstáculo para su conquista en 1210 por [[Pedro II]] [[Categoría:Aragón]], con la decisiva ayuda de los caballeros de la orden del Hospital y, especialmente, de la orden Templaria.


Línea 26: Línea 23:




{{Castillos}} [[Categoría:Comunidad Valenciana|Ademuz]]
{{Castillos}} [[Categoría:Ademuz]]{{P-Valencia}}
[[ca: Castell d'Ademús]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/92176

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.