Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 265
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (1 revisión) |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
[[Imagen: Castell d'Ademuz.jpg|thumb|250px|Castillo de Ademuz. Vista parcial]] | |||
El '''castillo de Ademuz''' se sitúa en el término municipal de [[Ademuz]], comarca de [[Rincón de Ademuz]], Comunidad Valenciana, España. | |||
Este castillo fue erigido en la cima del monte de los Zafranes, en cuya ladera se sitúa la población. Se desconocen sus orígenes, si bien por los restos de época romana hallados en sus alrededores se podría considerar que tiene este origen. | Este castillo fue erigido en la cima del monte de los Zafranes, en cuya ladera se sitúa la población. Se desconocen sus orígenes, si bien por los restos de época romana hallados en sus alrededores se podría considerar que tiene este origen. | ||
Línea 6: | Línea 7: | ||
=== Historia === | === Historia === | ||
Los orígenes del castillo de [[Ademuz]] se remontan a la época musulmana, cuyas fuentes documentales ya dan testimonio de la existencia de la fortaleza de ''Al-Dāmūs'', dentro de la red defensiva que discurría por el río Turia, en el Shark-al-Andalus u oriente peninsular. Su ventajosa ubicación, aprovechando un corte vertical del terreno a la parte de mediodía del cerro de los Zafranares, en cuyas faldas se asienta la villa, lo hacía inexpugnable por ese lado y constituyó un gran obstáculo para su conquista en 1210 por [[Pedro II]] [[Categoría:Aragón]], con la decisiva ayuda de los caballeros de la orden del Hospital y, especialmente, de la orden Templaria. | Los orígenes del castillo de [[Ademuz]] se remontan a la época musulmana, cuyas fuentes documentales ya dan testimonio de la existencia de la fortaleza de ''Al-Dāmūs'', dentro de la red defensiva que discurría por el río Turia, en el Shark-al-Andalus u oriente peninsular. Su ventajosa ubicación, aprovechando un corte vertical del terreno a la parte de mediodía del cerro de los Zafranares, en cuyas faldas se asienta la villa, lo hacía inexpugnable por ese lado y constituyó un gran obstáculo para su conquista en 1210 por [[Pedro II]] [[Categoría:Aragón]], con la decisiva ayuda de los caballeros de la orden del Hospital y, especialmente, de la orden Templaria. | ||
Línea 26: | Línea 23: | ||
{{Castillos}} [[Categoría: | {{Castillos}} [[Categoría:Ademuz]]{{P-Valencia}} | ||
ediciones