Diferencia entre revisiones de «Fernando Chueca Goitia»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
'''Fernando Chueca Goitia''' (* Madrid (España); 29 de mayo de 1911 – † ''Íbidem''; 30 de octubre de 2004), arquitecto y [[ensayista]] español, además de académico, historiador y erudito, que hace de él una referencia ineludible en la arquitectura española del siglo XX.  
'''Fernando Chueca Goitia''' (* Madrid (España); 29 de mayo de 1911 – † ''Íbidem''; 30 de octubre de 2004), arquitecto y [[ensayista]] español, además de académico, historiador y erudito, que hace de él una referencia ineludible en la arquitectura española del siglo XX.  


Titulado como arquitecto en 1936 por la Escuela de Madrid, en la que desde 1954 ha sido profesor, catedrático de historia de las artes plásticas y posteriormente de historia de la arquitectura y del urbanismo.  
Titulado como arquitecto en 1936 por la Escuela de Madrid, en la que desde 1954 fue profesor, catedrático de historia de las artes plásticas y posteriormente de historia de la arquitectura y del urbanismo.
 
Durante la Guerra Civil (1936-1939), y con veinte y pocos años se hizo cargo de la conservación de algunos edificios históricos y singulares de la ciudad como, por ejemplo, las obras de apeo y cimbrado de la iglesia de San Millán y San Cayetano. Sin duda, esta experiencia fue crucial para su futuro profesional como restaurador y profundo conocedor de la historia de la arquitectura y del arte.


Entre los cargos que ostentó cabe destacar que fue catedrático de Historia del Arte de la [[E.T.S. Arquitectura (Universidad Politécnica de Madrid)|Escuela Superior de Arquitectura de Madrid]], miembro de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] y de la [[Real Academia de la Historia|Historia]], Presidente del [[Instituto]] [[categoría:España]] entre 1978 y 1986 y Decano del [[Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid]] entre 1999 y 2002.
Entre los cargos que ostentó cabe destacar que fue catedrático de Historia del Arte de la [[E.T.S. Arquitectura (Universidad Politécnica de Madrid)|Escuela Superior de Arquitectura de Madrid]], miembro de la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] y de la [[Real Academia de la Historia|Historia]], Presidente del [[Instituto]] [[categoría:España]] entre 1978 y 1986 y Decano del [[Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid]] entre 1999 y 2002.


Fundó junto a Dionisio Ridruejo la Unión Socialdemócrata Española y fue senador de las Cortes Constituyentes por la Unión de Centro Democrático (ucd).  
Fundó junto a [[Dionisio Ridruejo]] la Unión Socialdemócrata Española y fue senador de las Cortes Constituyentes por la Unión de Centro Democrático (ucd).  


A su labor como arquitecto se une una prolífica obra escrita entre la que destacan ''Breve historia del urbanismo'', ''Invariantes castizos de la arquitectura española'' (1947), ''Arquitectura española del siglo XVI'' (1953), ''Ensayos críticos sobre la arquitectura'' (1967) y sobre todo la monumental ''Historia de la arquitectura española. Edad antigua y media'' (1964), que completó en 2001 con el tomo ''Edad moderna y contemporánea''. En 2002 recibió el [[Premio Nacional de Historia]]
A su labor como arquitecto se une una prolífica obra escrita entre la que destacan ''Breve historia del urbanismo'', ''Invariantes castizos de la arquitectura española'' (1947), ''Arquitectura española del siglo XVI'' (1953), ''Ensayos críticos sobre la arquitectura'' (1967) y sobre todo la monumental ''Historia de la arquitectura española. Edad antigua y media'' (1964), que completó en 2001 con el tomo ''Edad moderna y contemporánea''. En 2002 recibió el [[Premio Nacional de Historia]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/90262
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.