Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Poblet»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Añadido QID Q645157 a la plantilla ReferenciasO
m (Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía)
m (Añadido QID Q645157 a la plantilla ReferenciasO)
Línea 189: Línea 189:


Existen en Poblet una serie de sencillas cajas de piedra, algunas con la heráldica correspondiente labrada, otras sin ninguna inscripción, colocadas en el suelo junto al muro exterior de la iglesia, o en el cementerio de monjes y legos (situado alrededor del ábside, en el exterior). Son los enterramientos de nobles y magnates que pertenecían a la Hermandad o que profesaban como monjes, eligiendo el monasterio como lugar apropiado para su enterramiento. Así lo hicieron las casas de Cabrera, Montcada, Alcaraz, Boixadors, Granyena, Puigvert Montpahó, y alguna más. Otras eligieron la tierra llana en las capillas de la iglesia o las paredes de la galilea y del claustro, como las casas de Anglesola, Pons de Ribelles, Urgel, Cervera, Jorba, Timor, Guimerà y Copons.
Existen en Poblet una serie de sencillas cajas de piedra, algunas con la heráldica correspondiente labrada, otras sin ninguna inscripción, colocadas en el suelo junto al muro exterior de la iglesia, o en el cementerio de monjes y legos (situado alrededor del ábside, en el exterior). Son los enterramientos de nobles y magnates que pertenecían a la Hermandad o que profesaban como monjes, eligiendo el monasterio como lugar apropiado para su enterramiento. Así lo hicieron las casas de Cabrera, Montcada, Alcaraz, Boixadors, Granyena, Puigvert Montpahó, y alguna más. Otras eligieron la tierra llana en las capillas de la iglesia o las paredes de la galilea y del claustro, como las casas de Anglesola, Pons de Ribelles, Urgel, Cervera, Jorba, Timor, Guimerà y Copons.
{{ReferenciasO}}
{{ReferenciasO|Q645157}}
== Bibliografía consultada ==
== Bibliografía consultada ==
*MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, Javier. ''Claustros románicos hispanos''. Editorial Edilesa, 2003. ISBN 84-8012-422-9
*MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, Javier. ''Claustros románicos hispanos''. Editorial Edilesa, 2003. ISBN 84-8012-422-9
Línea 200: Línea 200:
*MORTE, Carmen. ''Damián Forment y el Renacimiento en Aragón''. Cuadernos de Arte Español. Publicación del Grupo 16. ISBN 84-7679-199-2
*MORTE, Carmen. ''Damián Forment y el Renacimiento en Aragón''. Cuadernos de Arte Español. Publicación del Grupo 16. ISBN 84-7679-199-2
*FERNÁNDEZ ARENAS,José. ''Los Monasterios de Santes Creus y Poblet''. Editorial Everest, 1979. ISBN 84-241-4860-6
*FERNÁNDEZ ARENAS,José. ''Los Monasterios de Santes Creus y Poblet''. Editorial Everest, 1979. ISBN 84-241-4860-6
{{ReferenciasO}}
{{ReferenciasO|Q645157}}
{{W}}
{{W}}
{{Románico}}
{{Románico}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/739958

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.