Diferencia entre revisiones de «Castillo de Setefilla»

m
Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía
m (Texto reemplazado: «Provincia de Sevilla» por «Provincia de Sevilla»)
m (Reemplazado ==Referencias== por {{ReferenciasO}} y añadido {{ReferenciasO}} si no existía)
Línea 11: Línea 11:


La técnica empleada en la construcción del castillo es mixta, combinándose el empleo de la piedra en las partes inferiores de los lienzos y torres, con el recurso del tapial en las partes superiores. Esta técnica constructiva y ciertos detalles arquitectónicos confirman la cronología islámica de la fortaleza.
La técnica empleada en la construcción del castillo es mixta, combinándose el empleo de la piedra en las partes inferiores de los lienzos y torres, con el recurso del tapial en las partes superiores. Esta técnica constructiva y ciertos detalles arquitectónicos confirman la cronología islámica de la fortaleza.
{{Referencias}}
{{ReferenciasO}}
{{Boletin|BOE|297|12 de diciembre de 2001|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2001/23518&txtlen=91}}
{{Boletin|BOE|297|12 de diciembre de 2001|url= http://www.boe.es/g/es/bases_datos/doc.php?coleccion=indilex&id=2001/23518&txtlen=91}}
{{Castillos-E}}
{{Castillos-E}}
{{Sevilla}}Setefilla]]
{{Sevilla}}Setefilla]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/734685
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.