Diferencia entre revisiones de «Anfiteatro Castrense»

sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:


De forma elíptica, el anfiteatro tiene unas dimensiones de 88 metros de largo, y de 75,80 metros de ancho. El '''Anfiteatro Castrense''' fue construido en su mayor parte en ladrillo, posiblemente durante el reinado de Heliogábalo, presentando 3 plantas, de las cuales sólo se conservan la primera y parte de la segunda. Durante el reinado de Aureliano, al construirse la [[Muralla Aureliana]] el anfiteatro fue incorporado a dichas murallas, siendo cegadas las arcadas de la parte exterior.
De forma elíptica, el anfiteatro tiene unas dimensiones de 88 metros de largo, y de 75,80 metros de ancho. El '''Anfiteatro Castrense''' fue construido en su mayor parte en ladrillo, posiblemente durante el reinado de Heliogábalo, presentando 3 plantas, de las cuales sólo se conservan la primera y parte de la segunda. Durante el reinado de Aureliano, al construirse la [[Muralla Aureliana]] el anfiteatro fue incorporado a dichas murallas, siendo cegadas las arcadas de la parte exterior.
La fachada exterior tenía tres órdenes: el primero tenía arcos, enmarcados por semicolumnas, el segundo arcos, cerrados por antepechos bajos, enmarcados por pilastras y el tercero un ático con ventanas divididas por pilastras. Encima probablemente había ménsulas de travertino para sostener los postes del velarium . En los tres órdenes, las semicolumnas y pilastras tenían capiteles corintios y estaban hechas enteramente de ladrillo, como el resto de la estructura, algo bastante raro en edificios de este tipo, generalmente construidos en piedra.
En el interior, actualmente ocupado por el jardín del convento de Santa Croce en Jerusalén, los escalones de la cávea debieron estar sostenidos por girola con bóvedas de cañón, superpuestas como los órdenes de la fachada. Bajo la arena se crearon salas subterráneas, cuyos restos fueron vistos en excavaciones del siglo XVIII.
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/728902
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.