Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa del Fascio en Lissone»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «{{Revisión}}↵{{Planos}}↵<center>» por «{{Planos}} <center>»
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «{{Revisión}}↵{{Planos}}↵<center>» por «{{Planos}} <center>»)
Línea 10: Línea 10:


Desde la puerta en la planta baja se accede a un gran vestíbulo conectado directamente con el auditorio, formado por paneles plegables que aumentan, si es necesario, el tamaño de la sala. Al auditorio se puede acceder también desde su lado oeste, a través de un pasillo lateral que recorre todo el edificio. En la planta baja, la gran sala se presenta con una suave pendiente resuelta con unas gradas muy bajas; por ambos lados la sala se abre al exterior a través de grandes puertas pivotantes situadas debajo de delgados tabiques colocados en diagonal, y el último plano diagonal se alarga hasta definir el límite del auditorio. Un pasillo paralelo al auditorio permite el acceso a las oficinas de la planta baja, divididas por paneles plegables que propician la mayor flexibilidad de uso posible. La separación entre oficinas y pasillo se realiza a través de tabiques-librería de madera que no llegan al techo dejando una línea de ventanas apaisadas en la parte superior. Al final del pasillo una escalera de servicio de cristal conduce a la planta primera. Desde el punto de vista constructivo, el edificio contiene un verdadero catálogo de soluciones, siempre sujetas a su contenido simbólico.
Desde la puerta en la planta baja se accede a un gran vestíbulo conectado directamente con el auditorio, formado por paneles plegables que aumentan, si es necesario, el tamaño de la sala. Al auditorio se puede acceder también desde su lado oeste, a través de un pasillo lateral que recorre todo el edificio. En la planta baja, la gran sala se presenta con una suave pendiente resuelta con unas gradas muy bajas; por ambos lados la sala se abre al exterior a través de grandes puertas pivotantes situadas debajo de delgados tabiques colocados en diagonal, y el último plano diagonal se alarga hasta definir el límite del auditorio. Un pasillo paralelo al auditorio permite el acceso a las oficinas de la planta baja, divididas por paneles plegables que propician la mayor flexibilidad de uso posible. La separación entre oficinas y pasillo se realiza a través de tabiques-librería de madera que no llegan al techo dejando una línea de ventanas apaisadas en la parte superior. Al final del pasillo una escalera de servicio de cristal conduce a la planta primera. Desde el punto de vista constructivo, el edificio contiene un verdadero catálogo de soluciones, siempre sujetas a su contenido simbólico.
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=391px heights=250px perrow=2>
<center><hovergallery widths=391px heights=250px perrow=2>
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/726675

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.