Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Casa Van den Doel»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «{{Revisión}}↵{{Planos}}↵<center>» por «{{Planos}} <center>»
(→‎top: clean up)
m (Texto reemplazado: «{{Revisión}}↵{{Planos}}↵<center>» por «{{Planos}} <center>»)
Línea 8: Línea 8:


El garaje y el estudio están a la misma cota que el terreno, mientras que el resto de la casa y las terrazas se encuentran elevadas sobre una plataforma de 1 metro de altura. Se dispuso un muro de contención mas bajo, perpendicular al muro de contención principal construido con bloques de hormigón. Estos dos muros. anclan la casa al paisaje del entorno. Los tres volúmenes difieren no solo en altura, sino también en el color de los ladrillos vitrificados. Estas diferencias reflejan la organización del espacio interior. El muro de contencion de ladrillo blanco vitrificado situado al lado de los escalones se funde con la fachada del volumen mas bajo, que alberga la entrada a la casa, el baño, un pequeño dormitorio, un trastero y (en un nivel ligeramente mas bajo) el estudio y el garaje. El volumen mediano esta construido con ladrillo vitrificado de color gris verdoso y alberga el vestíbulo, el guardarropa, la cocina, la ducha, el lavabo, el estudio y una habitación. El bloque mas alto, construido con ladrillo de color negro manganeso, alberga los espacios más importantes, como la sala de estar de 4 metros de altura y el dormitorio principal, que se encuentra solo parcialmente separado de la sala de estar mediante un tabique bajo de armarios y una partición corredera de vidrio mate que, al abrirse, desaparece tras el armario.
El garaje y el estudio están a la misma cota que el terreno, mientras que el resto de la casa y las terrazas se encuentran elevadas sobre una plataforma de 1 metro de altura. Se dispuso un muro de contención mas bajo, perpendicular al muro de contención principal construido con bloques de hormigón. Estos dos muros. anclan la casa al paisaje del entorno. Los tres volúmenes difieren no solo en altura, sino también en el color de los ladrillos vitrificados. Estas diferencias reflejan la organización del espacio interior. El muro de contencion de ladrillo blanco vitrificado situado al lado de los escalones se funde con la fachada del volumen mas bajo, que alberga la entrada a la casa, el baño, un pequeño dormitorio, un trastero y (en un nivel ligeramente mas bajo) el estudio y el garaje. El volumen mediano esta construido con ladrillo vitrificado de color gris verdoso y alberga el vestíbulo, el guardarropa, la cocina, la ducha, el lavabo, el estudio y una habitación. El bloque mas alto, construido con ladrillo de color negro manganeso, alberga los espacios más importantes, como la sala de estar de 4 metros de altura y el dormitorio principal, que se encuentra solo parcialmente separado de la sala de estar mediante un tabique bajo de armarios y una partición corredera de vidrio mate que, al abrirse, desaparece tras el armario.
{{Revisión}}
{{Planos}}
{{Planos}}
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
<center><hovergallery widths=798px heights=365px perrow=1>
341 846

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/726279

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.