Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 855
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «{{AltC| }}» por «{{AltC|{{PAGENAME}}}}») |
Sin resumen de edición |
||
Línea 8: | Línea 8: | ||
Las variaciones y ajustes -a veces como consecuencia de restricciones impuestas por el cliente- tienen lugar fundamentalmente en diferentes aspectos de lo que Kahn llamaría el Diseño del edificio: las fachadas, las esquinas, la sección y la resolución de la iluminación cenital central. Las fachadas de la primera versión estaban compuesta por secuencias de arcos de medio punto de ladrillos que en la versión definitiva se transforman en unos sutiles arcos planos sobre intercolumnios estrechos; en el interior ésos darán lugar a los espacios de lectura individual, "una especie de lugar descubierto en los pliegues de la construcción", según el propio Kahn. Las esquinas pierden, ya desde la segunda versión, unas torres triangulares que articulaban los cambios de plano para presentarse como planos recedidos respecto de las fachadas principales con dos consecuencias: la mayor independencia formal de los planos de fachada y el traslado del acceso desde las torres al eje del edificio y más cerca del hall principal. La sección cambia al eliminarse un entrepiso, lo que provoca una ruptura en la igualdad entre plantas expresada en fachada. Finalmente, el aparato cenital evoluciona desde la forma piramidal hasta adoptar la forma de dos grandes aspas de hormigón cruzadas y giradas en diagonal respecto de la planta. | Las variaciones y ajustes -a veces como consecuencia de restricciones impuestas por el cliente- tienen lugar fundamentalmente en diferentes aspectos de lo que Kahn llamaría el Diseño del edificio: las fachadas, las esquinas, la sección y la resolución de la iluminación cenital central. Las fachadas de la primera versión estaban compuesta por secuencias de arcos de medio punto de ladrillos que en la versión definitiva se transforman en unos sutiles arcos planos sobre intercolumnios estrechos; en el interior ésos darán lugar a los espacios de lectura individual, "una especie de lugar descubierto en los pliegues de la construcción", según el propio Kahn. Las esquinas pierden, ya desde la segunda versión, unas torres triangulares que articulaban los cambios de plano para presentarse como planos recedidos respecto de las fachadas principales con dos consecuencias: la mayor independencia formal de los planos de fachada y el traslado del acceso desde las torres al eje del edificio y más cerca del hall principal. La sección cambia al eliminarse un entrepiso, lo que provoca una ruptura en la igualdad entre plantas expresada en fachada. Finalmente, el aparato cenital evoluciona desde la forma piramidal hasta adoptar la forma de dos grandes aspas de hormigón cruzadas y giradas en diagonal respecto de la planta. | ||
{{Planos}} | {{Planos}} | ||
<center><hovergallery widths=798px heights=350px perrow=1 > | <center><hovergallery widths=798px heights=350px perrow=1 > |
ediciones