Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Patio de Banderas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «Barrio de Santa Cruz» por «Barrio de Santa Cruz»
m (Texto reemplazado: «Barrio de Santa Cruz» por «Barrio de Santa Cruz»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
El '''Patio de Banderas''', con forma de antiguo patio de vecinos, está ubicado dentro del entorno de los Reales Alcázares de [[Sevilla]], se puede considerar plaza por sus dimensiones, ya que tiene una extensión de 1441 m². Es un lugar de paso permitiendo el acceso tanto a la Plaza del Triunfo como al [[Barrio de Santa Cruz (Sevilla)|Barrio de Santa Cruz]] (antes judería), a través del callejón de la Judería, siempre que se acceda al mismo desde la salida que tiene el Alcázar a través del apeadero (amplio zaguán utilizado como parada de carruajes y automóviles) hacia el patio. Está cercado por las altas murallas del Alcázar.
El '''Patio de Banderas''', con forma de antiguo patio de vecinos, está ubicado dentro del entorno de los Reales Alcázares de [[Sevilla]], se puede considerar plaza por sus dimensiones, ya que tiene una extensión de 1441 m². Es un lugar de paso permitiendo el acceso tanto a la Plaza del Triunfo como al Barrio de Santa Cruz (antes judería), a través del callejón de la Judería, siempre que se acceda al mismo desde la salida que tiene el Alcázar a través del apeadero (amplio zaguán utilizado como parada de carruajes y automóviles) hacia el patio. Está cercado por las altas murallas del Alcázar.


Su nombre se debe a que cuando llegaba algún rey, honrando su recibimiento se colocaban banderas en dicho lugar, aunque también puede ser debido a unas banderas ondeando al viento que en otros tiempos estaban pintadas al fresco sobre la puerta de acceso existente en la Plaza del Triunfo.
Su nombre se debe a que cuando llegaba algún rey, honrando su recibimiento se colocaban banderas en dicho lugar, aunque también puede ser debido a unas banderas ondeando al viento que en otros tiempos estaban pintadas al fresco sobre la puerta de acceso existente en la Plaza del Triunfo.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/699856

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.