Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Bom Jesus do Monte»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «Santa Cruz» por «Santa Cruz»
m (Texto reemplazado: «escalera» por «escalera»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «Santa Cruz» por «Santa Cruz»)
Línea 6: Línea 6:
{{clear}}
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Numerosas cumbres en Portugal y otras partes de Europa han sido lugares de devoción religiosa desde antiguo, y es posible que la colina del Bom Jesus fuese una de ellas. Sin embargo, el primer indicio de la existencia una capilla sobre la colina data de 1373. Esta capilla —dedicada a la [[Santa Cruz (cristianismo)|Santa Cruz]]— fue reconstruida en los siglos XV y XVI. En 1629 se construyó una iglesia de peregrinaje dedicada al ''Bom Jesus'' (Buen Jesús), con seis capillas dedicadas a la Pasión de Cristo.
Numerosas cumbres en Portugal y otras partes de Europa han sido lugares de devoción religiosa desde antiguo, y es posible que la colina del Bom Jesus fuese una de ellas. Sin embargo, el primer indicio de la existencia una capilla sobre la colina data de 1373. Esta capilla —dedicada a la Santa Cruz— fue reconstruida en los siglos XV y XVI. En 1629 se construyó una iglesia de peregrinaje dedicada al ''Bom Jesus'' (Buen Jesús), con seis capillas dedicadas a la Pasión de Cristo.


El Santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo el patrocinio del Arzobispo de Braga, Rodrigo de Moura Telles. Se puede ver su escudo de armas se ve en la puerta, al principio de la escalera. Bajo su dirección se completó la primera fila de escaleras, con capillas dedicadas al ''Via Crucis''. Cada capilla está decorada con esculturas de [[terracota]] que describen la Pasión de Cristo. También patrocinó el siguiente segmento de escaleras, que tiene una forma Zigzagueante y está dedicado a los ''Cinco Sentidos''. Cada sentido (Vista, Oído, Olfato, Gusto y Tacto) está representado por una [[Fuente (arquitectura)|fuente]] diferente. Al final de esta escalera, se construyó, alrededor de 1725, una iglesia barroca, a cargo del arquitecto Manuel Pinto Vilalobos.
El Santuario actual se empezó a construir en 1722, bajo el patrocinio del Arzobispo de Braga, Rodrigo de Moura Telles. Se puede ver su escudo de armas se ve en la puerta, al principio de la escalera. Bajo su dirección se completó la primera fila de escaleras, con capillas dedicadas al ''Via Crucis''. Cada capilla está decorada con esculturas de [[terracota]] que describen la Pasión de Cristo. También patrocinó el siguiente segmento de escaleras, que tiene una forma Zigzagueante y está dedicado a los ''Cinco Sentidos''. Cada sentido (Vista, Oído, Olfato, Gusto y Tacto) está representado por una [[Fuente (arquitectura)|fuente]] diferente. Al final de esta escalera, se construyó, alrededor de 1725, una iglesia barroca, a cargo del arquitecto Manuel Pinto Vilalobos.
341 846

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/699191

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.