Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Jean Goujon»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
1037 bytes añadidos ,  9 jun 2024
sin resumen de edición
m (Texto reemplazado: «\|right\|thumb\|(.*)px\|» por «|right|$1px|»)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{B}}
{{B}}
[[Archivo:Carnavalet Jahreszeiten.jpg|right|350px|''Las Cuatro Estaciones'' (c.1547) (Musée Carnavalet, Paris)]]
'''Jean Goujon''' (Normandía?, c. 1510 - [[Bolonia]], c. 1564-1569) fue un escultor y arquitecto del renacimiento francés.


'''Jean Goujon''' (Normandía?, c. 1510 - [[Bolonia]], c. 1564-1569) fue un escultor y arquitecto francés.
Sus primeros años de vida son poco conocidos; Probablemente nació en Normandía y pudo haber viajado por Italia. Trabajó en la iglesia de Saint-Maclou, su primera obra documentada,  y en la catedral de Rouen , en 1541-42, donde ejecutó el monumento a Louis de Brézé, señor de Anet , antes de llegar a París, donde Colaboró ​​con el arquitecto [[Pierre Lescot]] en la iglesia de Saint-Germain-l'Auxerrois hacia 1544, trabajando en el púlpito, que fue desmantelado a mediados del siglo XVIII. En 1544-1547 se ocupó de importantes obras en el castillo de Ecouen para el connétable de Montmorency . Se convirtió en "escultor del rey" ( Enrique II de Francia ) en 1547 y en los años siguientes estuvo ocupado en el castillo de Anet . Luego fue encarcelado en Ecouen en 1555.  


Durante su época de formación estuvo en [[Roma]] y, de regreso en su patria, trabajó con [[Pierre Lescot]] y jutos diseñaron la construcción del triunfo del rey de Francia Enrique II. Llamada '''La Fuente de Los Inocentes''' hoy, esta construcción es, al contrario de otras construcciones del triunfo concebida para permanecer. Hoy en día la fue movida en variadas ocasiones y es sólo una copia del monumento construido en 1549 cuyo trono se encuentra en el centro de la Plaza de los Inocentes. La primera función de la fuente era simbolizar el triunfo del Rey de Francia en su entrada a París. A partir de 1550, trabajó, sobre todo, para el Louvre.
Sus obras más famosas son las decoraciones escultóricas realizadas en colaboración con Lescot para la ampliación occidental del Louvre , 1555-62. Buen representante del manierismo en Francia, las figuras de Goujon son alargadas, sensuales y fluidas; su trabajo de cortinas revela un conocimiento de la escultura griega, aunque ciertamente no de primera mano. También es responsable de los grabados para la traducción de Vitruvio de Jean Martin de 1547 y del trabajo en el castillo de Ecouen , para la familia Montmorency . En 1562, Goujon abandonó Francia por motivos religiosos (era hugonote ).


==Enlaces externos==
La pureza y gracia de su estilo se difundieron por toda Francia mediante grabados de artistas de la Escuela de Fontainebleau y tuvieron influencia en las artes decorativas. Su reputación quedó ligeramente eclipsada a finales de siglo por tendencias más amaneradas, pero fue apreciada por el clasicismo francés .
*[http://www.artrenewal.org/asp/database/art.asp?aid=4425 Ilustraciones de sus más famosos trabajos]
 
Goujon era protestante; escapó de las guerras de religión francesas exiliándose en Italia en 1562. Probablemente murió en Bolonia , donde está documentado por última vez en 1563 como miembro de un grupo de refugiados hugonotes.
{{Referencias}}
{{W}}
{{Arquitectos}}
{{Arquitectos}}
{{Francia}}
{{Francia}}
{{Renacimiento}}
{{Renacimiento}}
{{XVI}}
{{XVI}}
{{Referencias}}
{{W}}
{{VerEnlaces}}
{{VerArq}}
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/698035

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.