342 997
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «\|thumb\|right\|» por «|right|») |
m (Texto reemplazado: «\|(.*)px\|right\|» por «|right|$1px|») |
||
Línea 68: | Línea 68: | ||
[[Archivo:Intihuatanaytemplos.jpg|350px|thumb|La "pirámide" de Intihuatana (Conjunto 5). En primer plano, la Plaza Sagrada (C4) y el Templo Principal.]] | [[Archivo:Intihuatanaytemplos.jpg|350px|thumb|La "pirámide" de Intihuatana (Conjunto 5). En primer plano, la Plaza Sagrada (C4) y el Templo Principal.]] | ||
[[Archivo:Intihuatana Solar Clock.jpg|350px|thumb|La piedra Intihuatana de Machu Picchu.]] | [[Archivo:Intihuatana Solar Clock.jpg|350px|thumb|La piedra Intihuatana de Machu Picchu.]] | ||
[[Archivo:Macchu picchu02.jpg|thumb|350px | [[Archivo:Macchu picchu02.jpg|right|thumb|350px|Vista del Conjunto 9 o de las Tres Portadas sobre tres niveles de terrazas frente a la plaza principal.]] | ||
[[Archivo:Machupicchu_2006.jpg|350px|thumb|Vista del Conjunto de los Morteros o Acllahuasi (Grupo 18) tal como se ve desde el Intihuatana.]] | [[Archivo:Machupicchu_2006.jpg|350px|thumb|Vista del Conjunto de los Morteros o Acllahuasi (Grupo 18) tal como se ve desde el Intihuatana.]] | ||
Los [[Andén (agricultura)|andenes]] (terrazas de cultivo), de Machu Picchu lucen como grandes escalones construidos sobre la ladera. Son estructuras formadas por un muro de piedra y un relleno de diferentes capas de material (piedras grandes, piedras menores, cascajo, arcilla y tierra de cultivo) que facilitan el drenaje, evitando que el agua se empoce en ellos (téngase en cuenta la gran pluviosidad de la zona) y se desmorone su estructura. Este tipo de construcción permitió que se cultivara sobre ellos hasta la primera década del siglo XX. Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de Machu Picchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era agrícola sino servir como muros de contención. | Los [[Andén (agricultura)|andenes]] (terrazas de cultivo), de Machu Picchu lucen como grandes escalones construidos sobre la ladera. Son estructuras formadas por un muro de piedra y un relleno de diferentes capas de material (piedras grandes, piedras menores, cascajo, arcilla y tierra de cultivo) que facilitan el drenaje, evitando que el agua se empoce en ellos (téngase en cuenta la gran pluviosidad de la zona) y se desmorone su estructura. Este tipo de construcción permitió que se cultivara sobre ellos hasta la primera década del siglo XX. Otros andenes de menor ancho se encuentran en la parte baja de Machu Picchu, alrededor de toda la ciudad. Su función no era agrícola sino servir como muros de contención. |