343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «}}</hovergallery></div>]» por «]}}</hovergallery></div>») |
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bronce.jpg|{{AltC|[http://www.flickr.com/photos/antmoose/42277102/in/photostream/ Detalle de puerta de Bronce]}}</hovergallery></div> | {{++}}<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=420px mode=nolines perrow=1>Bronce.jpg|{{AltC|[http://www.flickr.com/photos/antmoose/42277102/in/photostream/ Detalle de puerta de Bronce]}}</hovergallery></div> | ||
[[Archivo:Bronze Marcus Aurelius Louvre Br45.jpg| | [[Archivo:Bronze Marcus Aurelius Louvre Br45.jpg|right|200px|Fragmento de un retrato de bronce de Marco Aurelio.]] | ||
'''Bronce''' es toda [[aleación]] [[metal|metálica]] de [[cobre]] y [[estaño]] en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción de entre el 3 y el 20%. | '''Bronce''' es toda [[aleación]] [[metal|metálica]] de [[cobre]] y [[estaño]] en la que el primero constituye su base y el segundo aparece en una proporción de entre el 3 y el 20%. | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
[[Archivo:Bronze 4.png| | [[Archivo:Bronze 4.png|right|200px|Pendiente-cuchillo de la Edad de Bronce proveniente de Ucrania.]] | ||
La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. Herramientas, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en piedra o [[cobre]] calcopirítico. | La introducción del bronce resultó significativa en cualquier civilización que lo halló, constituyendo la aleación más innovadora en la historia tecnológica de la humanidad. Herramientas, [[arma]]s, y varios materiales de construcción como [[mosaico]]s y placas decorativas consiguieron mayor dureza y durabilidad que sus predecesores en piedra o [[cobre]] calcopirítico. | ||
Línea 21: | Línea 21: | ||
La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– Atrofia muscular y pérdida de reflejos. | La presencia de arsénico hace a esta aleación altamente tóxica, ya que produce –entre otros efectos patológicos– Atrofia muscular y pérdida de reflejos. | ||
[[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png| | [[Archivo:PepiI-CopperStatue-Cropped.png|right|Estatua en cobre del faraón Pepy I. Siglo XXIII a. C.]] | ||
Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual Irán) y otros sitios arqueológicos en Luristán y Mesopotamia. | Las aleaciones basadas en estaño más antiguas que se conocen datan del cuarto mileno a. C. en [[Susa]], (actual Irán) y otros sitios arqueológicos en Luristán y Mesopotamia. | ||
Línea 30: | Línea 30: | ||
En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en mármol, se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref>Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contramolde exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los Bronces de Riace, originados en el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] | En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en mármol, se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref>Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contramolde exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los Bronces de Riace, originados en el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] | ||
[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg| | [[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|right|200px|Bronces de la Dinastía Chola, India, aprox. Siglo X.]] | ||
En India, la plenitud artística de la Dinastía Chola produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era, representando las distintas formas del dios Siva y otras deidades. | En India, la plenitud artística de la Dinastía Chola produjo esculturas notables entre los siglos X y XI de nuestra era, representando las distintas formas del dios Siva y otras deidades. | ||
Línea 67: | Línea 67: | ||
==Principales aleaciones== | ==Principales aleaciones== | ||
===Tipos básicos=== | ===Tipos básicos=== | ||
[[Archivo:Llave_bronce.jpg| | [[Archivo:Llave_bronce.jpg|right|200px|right|Llave de bronce.]] | ||
La aleación básica de bronce contiene aproximadamente un 88% de [[cobre]] y 12% de [[estaño]].<ref>Knapp, Brian. (1996) Copper, Silver and Gold. Reed Library, Australia</ref> El bronce ''"alfa"''<ref>[http://www.engnetglobal.com/tips/glossary.aspx?word=Alpha+Bronze Glosario Enginnering network]</ref> es la mezcla sólida de estaño en cobre. La aleación alfa de bronce con 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar monedas y para fabricar Resortes, Turbinas, y herramientas de corte. | La aleación básica de bronce contiene aproximadamente un 88% de [[cobre]] y 12% de [[estaño]].<ref>Knapp, Brian. (1996) Copper, Silver and Gold. Reed Library, Australia</ref> El bronce ''"alfa"''<ref>[http://www.engnetglobal.com/tips/glossary.aspx?word=Alpha+Bronze Glosario Enginnering network]</ref> es la mezcla sólida de estaño en cobre. La aleación alfa de bronce con 4 a 5 % de estaño se utiliza para acuñar monedas y para fabricar Resortes, Turbinas, y herramientas de corte. | ||
Línea 81: | Línea 81: | ||
===Bronce para armas de fuego=== | ===Bronce para armas de fuego=== | ||
[[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png| | [[Archivo:Dardanelles Gun Turkish Bronze 15c.png|right|200px|Cañón pesado de los Dardanelos, utilizado por los turcos en el sitio de Constantinopla (1453).]] | ||
A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en China en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI a. C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del siglo XIII<ref>Los primeros registros de uso de cañones en España refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en Falconetes. | A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en China en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI a. C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del siglo XIII<ref>Los primeros registros de uso de cañones en España refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en Falconetes. | ||
Línea 87: | Línea 87: | ||
===Bronce para campanas=== | ===Bronce para campanas=== | ||
[[Archivo:Moscow98kremlin8.jpg| | [[Archivo:Moscow98kremlin8.jpg|right|200px|La ''"Tsar kolokol"'' (ruso.: "zar de las campanas", es la mayor campana de bronce que se conserva. Fundida en 1733, nunca se utilizó y se exhibe en el Kremlin de [[Moscú]].]] | ||
La fundición para campanas es generalmente frágil: las piezas nuevas presentan una coloración que varia del ceniza oscuro al blanco grisáceo, con tonos rojo amarillento o incluso rojo azulado en las aleaciones con mayor contenido de cobre. | La fundición para campanas es generalmente frágil: las piezas nuevas presentan una coloración que varia del ceniza oscuro al blanco grisáceo, con tonos rojo amarillento o incluso rojo azulado en las aleaciones con mayor contenido de cobre. | ||
Línea 106: | Línea 106: | ||
===Kara kane=== | ===Kara kane=== | ||
[[Archivo:Kamakura Budda Daibutsu right 1879.jpg| | [[Archivo:Kamakura Budda Daibutsu right 1879.jpg|right|200px|Estatua de bronce de Buda Daibutsu, en Kamakura, Japón, tiene 11,40 m de altura y 93 toneladas de peso.]] | ||
El ''kara-kane''<ref>''Kara-kane'' significa "metal chino" en japonés.</ref> es un bronce para campanas y orfebrería tradicional del Japón constituido por 60% de cobre, 24% de estaño, y 9% de zinc, con agregados de hierro y plomo.<ref>[http://www.ganoksin.com/borisat/nenam/japanese-alloys.htm Aleaciones japonesas]</ref> | El ''kara-kane''<ref>''Kara-kane'' significa "metal chino" en japonés.</ref> es un bronce para campanas y orfebrería tradicional del Japón constituido por 60% de cobre, 24% de estaño, y 9% de zinc, con agregados de hierro y plomo.<ref>[http://www.ganoksin.com/borisat/nenam/japanese-alloys.htm Aleaciones japonesas]</ref> | ||