Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Fagus sylvatica»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No hay cambio en el tamaño ,  31 mar 2024
m
Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»
m (Texto reemplazado: «Noruega» por «Noruega»)
m (Texto reemplazado: «|thumb|» por «|right|»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
 
Línea 7: Línea 7:
El '''Fagus sylvatica L.''' es un árbol Caducifolio perteneciente a la familia de las [[Fagaceae|fagáceas]].
El '''Fagus sylvatica L.''' es un árbol Caducifolio perteneciente a la familia de las [[Fagaceae|fagáceas]].
==Descripción==
==Descripción==
[[Archivo:Grib skov.jpg|thumb|200px|Ejemplar viejo de haya]]
[[Archivo:Grib skov.jpg|right|200px|Ejemplar viejo de haya]]


Esta especie tiene un porte robusto y de gran talla, alcanzando los 35 ó 40 metros con un tronco recto, que lo hace muy valioso, y una copa ovalada en su tercio superior. Si el árbol crece aislado (no en espesura) cambia radicalmente, se abre muy pronto, siendo algo irregular, ramificándose desde abajo y variando mucho la copa.
Esta especie tiene un porte robusto y de gran talla, alcanzando los 35 ó 40 metros con un tronco recto, que lo hace muy valioso, y una copa ovalada en su tercio superior. Si el árbol crece aislado (no en espesura) cambia radicalmente, se abre muy pronto, siendo algo irregular, ramificándose desde abajo y variando mucho la copa.


Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de un gris ceniciento o blanquecino. Las [[hoja]]s suelen ser alternas en los tallos jóvenes, en los adultos salen en fascículos sobre pequeños braquiblastos. Son de peciolo corto y, el limbo es de forma ovalada, con el borde ondulado, en principio algo festoneado y prolongándose en un vello sedoso muy característico. Tienen los nervios laterales bien marcados y paralelos (penninervia), son de un color verde muy vivo por el haz volviéndose más oscuras en la madurez, y se disponen siempre en posición muy horizontal captando la mayor cantidad de luz posible. Ello hace que sus bosques tengan un aspecto un tanto sombrío, casi propio de cuento de hadas, no permitiendo crecer en el suelo a apenas ninguna otra planta. Frecuentemente, sin embargo, crece en bosques mixtos con el abeto.
Conserva la corteza prácticamente lisa durante toda su vida, de un gris ceniciento o blanquecino. Las [[hoja]]s suelen ser alternas en los tallos jóvenes, en los adultos salen en fascículos sobre pequeños braquiblastos. Son de peciolo corto y, el limbo es de forma ovalada, con el borde ondulado, en principio algo festoneado y prolongándose en un vello sedoso muy característico. Tienen los nervios laterales bien marcados y paralelos (penninervia), son de un color verde muy vivo por el haz volviéndose más oscuras en la madurez, y se disponen siempre en posición muy horizontal captando la mayor cantidad de luz posible. Ello hace que sus bosques tengan un aspecto un tanto sombrío, casi propio de cuento de hadas, no permitiendo crecer en el suelo a apenas ninguna otra planta. Frecuentemente, sin embargo, crece en bosques mixtos con el abeto.
[[Archivo:Hayasomiedo.jpg|thumb|200px|Un haya del Parque Natural de Somiedo (Asturias)]]
[[Archivo:Hayasomiedo.jpg|right|200px|Un haya del Parque Natural de Somiedo (Asturias)]]
En Europa se extiende desde el norte de la Península Ibérica hasta el sur de Suecia y Noruega. En Finlandia se conocen algunos bosquecillos de hayas. Se encuentra muy extendido en el centro de Europa. Destacan los bosques de la Selva Negra (Alemania) y en España la Selva de Irati ([[Navarra]]). El bosque más meridional se encuentra en las laderas del volcán Etna, en Sicilia. En España es infrecuente fuera del Sistema Cantábrico o los Pirineos. Hay hayas, sin embargo, en las laderas del Moncayo, en los Puertos de Beceite en el término municipal de [[Tortosa]] ([[Tarragona]]), siendo este el bosque más meridional de España, o en algunos bosques del Sistema Central: en Tejera Negra ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]), en el Puerto de la Quesera en Riaza (Segovia) o en Montejo de la Sierra ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]).
En Europa se extiende desde el norte de la Península Ibérica hasta el sur de Suecia y Noruega. En Finlandia se conocen algunos bosquecillos de hayas. Se encuentra muy extendido en el centro de Europa. Destacan los bosques de la Selva Negra (Alemania) y en España la Selva de Irati ([[Navarra]]). El bosque más meridional se encuentra en las laderas del volcán Etna, en Sicilia. En España es infrecuente fuera del Sistema Cantábrico o los Pirineos. Hay hayas, sin embargo, en las laderas del Moncayo, en los Puertos de Beceite en el término municipal de [[Tortosa]] ([[Tarragona]]), siendo este el bosque más meridional de España, o en algunos bosques del Sistema Central: en Tejera Negra ([[provincia de Guadalajara|Guadalajara]]), en el Puerto de la Quesera en Riaza (Segovia) o en Montejo de la Sierra ([[Comunidad de Madrid|Madrid]]).


Línea 28: Línea 28:
* Posee una madera pesada, dura, blanco-amarillenta, que pasa a rojiza
* Posee una madera pesada, dura, blanco-amarillenta, que pasa a rojiza
* Empleado en tornería, ebanistería y carpintería
* Empleado en tornería, ebanistería y carpintería
[[Archivo:Fagus sylvatica0.jpg|thumb|200px|Hayuco. La [[agalla]] es de la mosquilla ''Mikiola fagi'']]
[[Archivo:Fagus sylvatica0.jpg|right|200px|Hayuco. La [[agalla]] es de la mosquilla ''Mikiola fagi'']]
[[Archivo:Buchenwald 1.jpg|thumb|200px|Bosque de hayas europeo.]]
[[Archivo:Buchenwald 1.jpg|right|200px|Bosque de hayas europeo.]]
[[Carpeta:Fagus]]
[[Carpeta:Fagus]]


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/694164

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.