343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (→top: quita corchetes) |
m (Texto reemplazado: «fachada» por «fachada») |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
Pietro Berettini fue discípulo del [[Florencia|florentino]] Andrea Commodi hasta 1611, fecha en la que pasó al taller de Baccio Carpi. Se establece en [[Roma]] en 1612 y estudia y copia a los grandes maestros (Rafael, Annibale Carracci).<br /> Empieza su carrera al servicio de la familia Sacchetti quien le confía en 1623 las obras de la villa de Pigneto. | Pietro Berettini fue discípulo del [[Florencia|florentino]] Andrea Commodi hasta 1611, fecha en la que pasó al taller de Baccio Carpi. Se establece en [[Roma]] en 1612 y estudia y copia a los grandes maestros (Rafael, Annibale Carracci).<br /> Empieza su carrera al servicio de la familia Sacchetti quien le confía en 1623 las obras de la villa de Pigneto. | ||
Una de las mayores consecuciones arquitectónicas del barroco es la [[Iglesia de San Lucas y Santa Martina (Roma)|Iglesia de San Lucas y Santa Martina]] cerca del [[Foros imperiales|Foro]] (1635-1650). Para la forma de cruz griega de esta iglesia tomó como punto de referencia la planta circular de [[Michelangelo Buonarroti|Miguel Ángel]] en la iglesia de [[iglesia de San Lorenzo (Florencia)|San Lorenzo]] de Florencia. Acentuó el espacio central, apeando la [[cúpula]] sobre columnas enteras, de modo que las capillas posteriores forman divisiones radiales, dejando un [[deambulatorio]] continuo. También es obra suya el notable embellecimiento del exterior de Santa Maria della Pace (1656-1667) su obra más completa por su ambientación en un entorno medieval, en la que colaboró con [[Carlo Fontana]], y la | Una de las mayores consecuciones arquitectónicas del barroco es la [[Iglesia de San Lucas y Santa Martina (Roma)|Iglesia de San Lucas y Santa Martina]] cerca del [[Foros imperiales|Foro]] (1635-1650). Para la forma de cruz griega de esta iglesia tomó como punto de referencia la planta circular de [[Michelangelo Buonarroti|Miguel Ángel]] en la iglesia de [[iglesia de San Lorenzo (Florencia)|San Lorenzo]] de Florencia. Acentuó el espacio central, apeando la [[cúpula]] sobre columnas enteras, de modo que las capillas posteriores forman divisiones radiales, dejando un [[deambulatorio]] continuo. También es obra suya el notable embellecimiento del exterior de Santa Maria della Pace (1656-1667) su obra más completa por su ambientación en un entorno medieval, en la que colaboró con [[Carlo Fontana]], y la fachada de Santa Maria in Vía Lata (hacia 1660) en cuyo pórtico realizó una disposición semejante a la de San Andrés en el Quirinal de [[Gian Lorenzo Bernini|Bernini]] y San Carlos al Corso (1668). | ||
Pietro da Cortona es el autor de los planos de Castel Gandolfo tal y como lo conocemos hoy. De entre sus obras de carácter civil sólo se pueden apreciar los restos de la villa de Pigneto, que edificó cerca de [[Ostia]] en 1630 para el cardenal Barberini y el Casino al Pigneto del Marchese Sacchetti. | Pietro da Cortona es el autor de los planos de Castel Gandolfo tal y como lo conocemos hoy. De entre sus obras de carácter civil sólo se pueden apreciar los restos de la villa de Pigneto, que edificó cerca de [[Ostia]] en 1630 para el cardenal Barberini y el Casino al Pigneto del Marchese Sacchetti. |