343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «Perú» por «Perú») |
m (Texto reemplazado: «bronce» por «bronce») |
||
Línea 127: | Línea 127: | ||
;Materiales | ;Materiales | ||
*Todas las construcciones conservadas son de [[granito]] color blancuzco, compuesto en un 60% por feldespato, un 30% de cuarzo y un 10% de mica.<ref>http://www.qosqo.com/qosqoes/litica.html. También http://www.waterhistory.org/histories/machupicchu/</ref> Todo el material procedía de las canteras ubicadas en los contornos del complejo inca. | *Todas las construcciones conservadas son de [[granito]] color blancuzco, compuesto en un 60% por feldespato, un 30% de cuarzo y un 10% de mica.<ref>http://www.qosqo.com/qosqoes/litica.html. También http://www.waterhistory.org/histories/machupicchu/</ref> Todo el material procedía de las canteras ubicadas en los contornos del complejo inca. | ||
*La piedra tiene entre 6 a 7 grados de dureza en la Escala de Mohs. En tiempos incas esta fue trabajada con barretas y otras herramientas de | *La piedra tiene entre 6 a 7 grados de dureza en la Escala de Mohs. En tiempos incas esta fue trabajada con barretas y otras herramientas de bronce (no se usaba herramientas de hierro en el antiguo Perú) y percutores de piedras más duras. Las piedras fueron alisadas por [[abrasión]] con arena y piedra.<ref>Agurto, 1987: 131</ref> | ||
;Morfología | ;Morfología |