343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «piedra» por «piedra») |
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol») |
||
Línea 29: | Línea 29: | ||
En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con arsénico, [[estaño]], oro y plata. En tumbas del Imperio Nuevo, o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el siglo XV a. C. | En el Antiguo Egipto la mayoría de los elementos metálicos que se elaboraban consistían en aleaciones de cobre con arsénico, [[estaño]], oro y plata. En tumbas del Imperio Nuevo, o en el templo de Karnak, se encuentran [[bajorrelieve]]s mostrando una [[fundición]] datada en el siglo XV a. C. | ||
En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en | En el caso de la [[antigua Grecia|Grecia clásica]], conocida por su tradición escultórica en mármol, se sabe que desarrollaron igualmente técnicas de fundición de bronce avanzadas,<ref>Probablemente, ''fundición directa'' mediante original de barro, capa de cera que será sustituida por el bronce fundido, y contramolde exterior de barro: es una técnica muy difícil, en la que el mínimo error destruye la pieza.</ref> como lo prueban los Bronces de Riace, originados en el [[siglo V a. C.|siglo V a. C.]] | ||
[[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la Dinastía Chola, India, aprox. Siglo X.]] | [[Archivo:Bronzes-Chola-1.jpg|thumb|200px|Bronces de la Dinastía Chola, India, aprox. Siglo X.]] |