343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «piedra» por «piedra») |
m (Texto reemplazado: «mármol» por «mármol») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
Línea 64: | Línea 64: | ||
Las continuadas influencias de origen oriental quedan de manifiesto en diversos aspectos, como por ejemplo en la decoración exterior de los [[muro]]s de las [[iglesia (edificio)|iglesias]] edificadas alrededor del siglo XII, en las que los ladrillos grabados quedan dispuestos de un modo ornamental claramente inspirado en la escritura cúfica. Ello estaba asociado a la disposición externa de los ladrillos y de piedras según una amplia variedad de diseños; este uso decorativo es probablemente de origen oriental, puerto que decoraciones similares podemos encontrarlas en diversos edificios en Persia, en la llamada [[arquitectura medo-persa]]. | Las continuadas influencias de origen oriental quedan de manifiesto en diversos aspectos, como por ejemplo en la decoración exterior de los [[muro]]s de las [[iglesia (edificio)|iglesias]] edificadas alrededor del siglo XII, en las que los ladrillos grabados quedan dispuestos de un modo ornamental claramente inspirado en la escritura cúfica. Ello estaba asociado a la disposición externa de los ladrillos y de piedras según una amplia variedad de diseños; este uso decorativo es probablemente de origen oriental, puerto que decoraciones similares podemos encontrarlas en diversos edificios en Persia, en la llamada [[arquitectura medo-persa]]. | ||
Las [[cúpula]]s y las [[bóveda]]s se hallaban recubiertas externamente con plomo o con [[teja]]s de tipo romano (planas). Los quicios de puertas y ventanas eran de | Las [[cúpula]]s y las [[bóveda]]s se hallaban recubiertas externamente con plomo o con [[teja]]s de tipo romano (planas). Los quicios de puertas y ventanas eran de mármol. Las superficies interiores de los edificios se hallaban completamente decoradas en sus partes situadas a mayor altura con [[mosaico]]s o frescos y en la parte inferior con revestimientos de losas de mármol, de orígenes y coloraciones variados, dispuestas de modo que las diversas coloraciones formasen una serie de amplios paneles. Los mármoles de mayor calidad eran cortados de modo que las dos superficies obtenidas formasen un diseño simétrico similar al de la piel de los animales. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==== La influencia armenia ==== | ==== La influencia armenia ==== |