Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura de España»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «madera» por «madera»
m (Texto reemplazado: «azulejo» por «azulejo»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (Texto reemplazado: «madera» por «madera»)
Línea 128: Línea 128:
Tras la disolución del imperio almohade, los reinos musulmanes del sur de la Península se reorganizaron y en 1237 se estableció el reino nazarí con capital en [[Granada]].
Tras la disolución del imperio almohade, los reinos musulmanes del sur de la Península se reorganizaron y en 1237 se estableció el reino nazarí con capital en [[Granada]].


La arquitectura producida por los nazarís iba a ser una de las más ricas del Islam. Fue heredera de los otros estilos musulmanes de Al-Ándalus, que los nazarís combinaron, y del estrecho contacto con los reinos cristianos del norte. Los elementos de la ornamentación y estructurales fueron tomados de la arquitectura cordobesa (arcos de herradura), de los almohades (''sebka'' y palma), pero también de creación propia, como los capiteles prismáticos y cilíndricos y arcos de [[mocárabe]], en una alegre combinación de espacios interiores y exteriores, de jardines y arquitectura, pensados para agradar a todos los sentidos. Al contrario que la arquitectura omeya, que empleaba materiales caros e importados para la construcción, los nazarís emplearon sólo materiales humildes: barro, [[escayola]] y [[madera]]. Sin embargo el resultado estético está lleno de complejidad y es desconcertante para el expectador: la multiplicación de la decoración, el uso sabio de la luz y las sombras y la incorporación del agua a la arquitectura, son algunas de las claves del estilo.<ref>Chueca Goitia, Fernando: ''Invariantes castizos de la Arquitectura Española. Manifiesto de la Alhambra'', ISBN 84-237-0459-9</ref> También se integró la Epigrafía‏‎ en las paredes de las diferentes habitaciones, con poemas alusivos a la belleza de los espacios.<ref>García Gomez, Emilio: ''Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra'', Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, ISBN 84-600-4134-4</ref> Los palacios de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]] son las construcciones más importantes del periodo.
La arquitectura producida por los nazarís iba a ser una de las más ricas del Islam. Fue heredera de los otros estilos musulmanes de Al-Ándalus, que los nazarís combinaron, y del estrecho contacto con los reinos cristianos del norte. Los elementos de la ornamentación y estructurales fueron tomados de la arquitectura cordobesa (arcos de herradura), de los almohades (''sebka'' y palma), pero también de creación propia, como los capiteles prismáticos y cilíndricos y arcos de [[mocárabe]], en una alegre combinación de espacios interiores y exteriores, de jardines y arquitectura, pensados para agradar a todos los sentidos. Al contrario que la arquitectura omeya, que empleaba materiales caros e importados para la construcción, los nazarís emplearon sólo materiales humildes: barro, [[escayola]] y madera. Sin embargo el resultado estético está lleno de complejidad y es desconcertante para el expectador: la multiplicación de la decoración, el uso sabio de la luz y las sombras y la incorporación del agua a la arquitectura, son algunas de las claves del estilo.<ref>Chueca Goitia, Fernando: ''Invariantes castizos de la Arquitectura Española. Manifiesto de la Alhambra'', ISBN 84-237-0459-9</ref> También se integró la Epigrafía‏‎ en las paredes de las diferentes habitaciones, con poemas alusivos a la belleza de los espacios.<ref>García Gomez, Emilio: ''Poemas árabes en los muros y fuentes de la Alhambra'', Instituto Egipcio de Estudios Islámicos en Madrid, ISBN 84-600-4134-4</ref> Los palacios de la [[Alhambra]] y el [[Generalife]] son las construcciones más importantes del periodo.


{{clear}}
{{clear}}
Línea 139: Línea 139:
Otros centros importantes del mudéjar se encuentran en ciudades como [[Toro]], Cuéllar, [[Arévalo (Ávila)|Arévalo]] y Madrigal de las Altas Torres, destacando el [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Monasterio de Las Claras]], en [[Tordesillas]]. Un desarrollo especial lo tuvo el [[mudéjar aragonés]], especialmente en [[Zaragoza]] y [[Teruel]] durante los siglos XIII, XIV y XV, destacándose las torres mudéjares de Teruel.
Otros centros importantes del mudéjar se encuentran en ciudades como [[Toro]], Cuéllar, [[Arévalo (Ávila)|Arévalo]] y Madrigal de las Altas Torres, destacando el [[Real Monasterio de Santa Clara de Tordesillas|Monasterio de Las Claras]], en [[Tordesillas]]. Un desarrollo especial lo tuvo el [[mudéjar aragonés]], especialmente en [[Zaragoza]] y [[Teruel]] durante los siglos XIII, XIV y XV, destacándose las torres mudéjares de Teruel.


Se caracteriza por el uso del ladrillo como material principal. No creó estructuras propias, al contrario que el gótico o el románico, sino que reinterpretó los estilos occidentales a través de una perspectiva musulmana. El carácter geométrico, distintivo de Islam, aparece en las artes accesorias, empleando materiales baratos —azulejo, ladrillo, [[madera]], [[yeso]], metales— trabajados de forma elaborada, destacando el [[artesonado]]. Incluso después de que los musulmanes ya no fueran empleados en la construcción, sus contribuciones se mantuvieron como parte integral de la arquitectura española.
Se caracteriza por el uso del ladrillo como material principal. No creó estructuras propias, al contrario que el gótico o el románico, sino que reinterpretó los estilos occidentales a través de una perspectiva musulmana. El carácter geométrico, distintivo de Islam, aparece en las artes accesorias, empleando materiales baratos —azulejo, ladrillo, madera, [[yeso]], metales— trabajados de forma elaborada, destacando el [[artesonado]]. Incluso después de que los musulmanes ya no fueran empleados en la construcción, sus contribuciones se mantuvieron como parte integral de la arquitectura española.


{{clear}}
{{clear}}
339 795

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/665180

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.