343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «\{\{AP\|(.*)\}\}» por «») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «abadía» por «abadía») |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}} | {{A}} | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fuente de Poblet 2.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> | <div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Fuente de Poblet 2.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> | ||
El '''Real Monasterio de Santa María de Poblet''' (en catalán: ''Reial Monestir de Santa Maria de Poblet'') es el prototipo de | El '''Real Monasterio de Santa María de Poblet''' (en catalán: ''Reial Monestir de Santa Maria de Poblet'') es el prototipo de abadía cisterciense española y panteón real de los reyes de la Corona de Aragón, desde Alfonso II.<ref>Alfonso II a la edad de 19 años dispuso en una carta fechada en la villa de Anglesola su voluntad de ser enterrado en este monasterio. Veinte años después lo ratificó desde la ciudad de Perpiñán donde hizo testamento el 31 de julio de 1194.</ref> | ||
Localizado en la comarca de la Conca de Barberà, en la localidad de Vimbodí, en [[provincia de Tarragona|Tarragona]], el primer cenobio fue impulsado y patrocinado por el conde Ramón Berenguer IV, quien lo entregó a los monjes bernardos de la Abadía de Fontfroide en el año 1149 (siglo XII). | Localizado en la comarca de la Conca de Barberà, en la localidad de Vimbodí, en [[provincia de Tarragona|Tarragona]], el primer cenobio fue impulsado y patrocinado por el conde Ramón Berenguer IV, quien lo entregó a los monjes bernardos de la Abadía de Fontfroide en el año 1149 (siglo XII). |