Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
258 118
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «Canadá» por «Canadá») |
m (quita corchetes) |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
'''Geomática''' es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de [[información geográfica]]. También llamada información espacial o geoespacial. El término «geomática» esta compuesto por dos ramas "GEO" por Geoide, y MATICA por Informática, Es decir estudio del Geoide o globo terrestre a través de la informática (tratamiento automático de la información). Este término nacido en Canáda ya es parte de las normas de estandarización ISO Organización Internacional para la Estandarización y esta siendo reconocido en Europa, Asia, Africa, América Central y del Sur, como una nueva disciplina de la era geoespacial. Otros organismos, en especial en los [[EE. UU.]], han optado por el término '''tecnología geoespacial''' o recientemente "Geomatics Sciences". | '''Geomática''' es el término científico moderno que hace referencia a un conjunto de ciencias en las cuales se integran los medios para la captura, tratamiento, análisis, interpretación, difusión y almacenamiento de [[información geográfica]]. También llamada información espacial o geoespacial. El término «geomática» esta compuesto por dos ramas "GEO" por Geoide, y MATICA por Informática, Es decir estudio del Geoide o globo terrestre a través de la informática (tratamiento automático de la información). Este término nacido en Canáda ya es parte de las normas de estandarización ISO Organización Internacional para la Estandarización y esta siendo reconocido en Europa, Asia, Africa, América Central y del Sur, como una nueva disciplina de la era geoespacial. Otros organismos, en especial en los [[EE. UU.]], han optado por el término '''tecnología geoespacial''' o recientemente "Geomatics Sciences". | ||
El término fue acuñado en | El término fue acuñado en 1969 por Bernard Dubuisson<ref>[http://www.scg.ulaval.ca/gps-rs/fr/Histo/GMT/histoGMT_p13.htm Cronología de la geomática (en francés)]</ref> e integraría a todas la ciencias de base y a las tecnologías usadas para el conocimiento del territorio como la Teledetección o percepción remota, [[Sistema de Información Geográfica|Sistemas de Información Geográfica]] (SIG), Sistemas Globales de Navegación por Satélite (GNSS) y conocimientos relacionados. | ||
Según el oficio de la lengua francesa, la Geomática tiene por definición oficial: "<cite>Discipline ayant pour objet la gestion des données à référence spatial et qui fait appel aux sciences et aux technologies reliées à leur stockage, leur traitement et leur diffusion</cite>"<ref>[http://www.scg.ulaval.ca/page.php?nom=geomatique www.scg.ulaval.ca: nom=geomatique]</ref> ("Disciplina que tiene por objeto la administración, y estructuración de los datos a referencia espacial e integra las ciencias y a las tecnologías ligadas al almacenamiento, el tratamiento y la difusión"). | Según el oficio de la lengua francesa, la Geomática tiene por definición oficial: "<cite>Discipline ayant pour objet la gestion des données à référence spatial et qui fait appel aux sciences et aux technologies reliées à leur stockage, leur traitement et leur diffusion</cite>"<ref>[http://www.scg.ulaval.ca/page.php?nom=geomatique www.scg.ulaval.ca: nom=geomatique]</ref> ("Disciplina que tiene por objeto la administración, y estructuración de los datos a referencia espacial e integra las ciencias y a las tecnologías ligadas al almacenamiento, el tratamiento y la difusión"). | ||
Línea 14: | Línea 14: | ||
Hubo un incremento de necesidades mundiales de ubicación, delimitación, [[georreferenciación]], localización, etc., en donde el papel de las ciencias que estudiaban estas problemáticas resultaba insuficiente. Es en esta década que el científico francés Bernard Dubuisson (reconocido topógrafo y fotogrametrista) propone por primera vez a la «Geomática», como el término que integraba un mecanismo sistémico permitiendo conjuntar las ciencias para medir y localizar espacios en la Tierra. | Hubo un incremento de necesidades mundiales de ubicación, delimitación, [[georreferenciación]], localización, etc., en donde el papel de las ciencias que estudiaban estas problemáticas resultaba insuficiente. Es en esta década que el científico francés Bernard Dubuisson (reconocido topógrafo y fotogrametrista) propone por primera vez a la «Geomática», como el término que integraba un mecanismo sistémico permitiendo conjuntar las ciencias para medir y localizar espacios en la Tierra. | ||
De esta manera la presión se hizo notar en ciertos países que comenzaron a invertir y apostar a la investigación con el propósito de desarrollar herramientas integrales geomáticas apoyando dichas problemáticas. Tal es el caso de los Estados Unidos de Norte América, que en el año de | De esta manera la presión se hizo notar en ciertos países que comenzaron a invertir y apostar a la investigación con el propósito de desarrollar herramientas integrales geomáticas apoyando dichas problemáticas. Tal es el caso de los Estados Unidos de Norte América, que en el año de 1978 lanza su primer satélite (en lo que hasta ahora es la Constelación NAVSTAR) con la tecnología GPS (''Global Positioning System''). En 1982 la entonces [[Unión Soviética]] comienza a desarrollar estudios geoespaciales con el lanzamiento de satélites en lo que hasta ahora es la constelación GLONASS (''Global Navigation Satellite System''). En 1994, la AEE (ESA) y la Comisión Europea (EC) se alían para lanzar el programa EGNOS (''European Geostacionary Navigation Overlay Service''), que tenía por finalidad complementar y mejorar el servicio proporcionado por los sistemas GPS y GLONASS. | ||
Dichos avances dieron pauta para apoyar estudios sobre el territorio con la adaptación de la información geoespacial, que entonces comenzaba a democratizarse para uso civil, ya que en un principio el propósito era bélico. Por otro lado, el desarrollo de la Informática se hizo presente con la evolución fulgurante de [[hardware]] y Software, que permitían comenzar la gestión y tratamiento de la información geoespacial a través de los primeros sistemas, permitiendo explotar la componente espacial en su forma atómica, es decir, una coordenada en X y Y podía ser estructurada sobre primitivas (puntos, líneas y polígonos), dando vida a visualizar vectores en forma lineal, figuras geométricas y, posteriormente, cualquier elemento u objeto geográfico tratado con lenguajes de programación. | Dichos avances dieron pauta para apoyar estudios sobre el territorio con la adaptación de la información geoespacial, que entonces comenzaba a democratizarse para uso civil, ya que en un principio el propósito era bélico. Por otro lado, el desarrollo de la Informática se hizo presente con la evolución fulgurante de [[hardware]] y Software, que permitían comenzar la gestión y tratamiento de la información geoespacial a través de los primeros sistemas, permitiendo explotar la componente espacial en su forma atómica, es decir, una coordenada en X y Y podía ser estructurada sobre primitivas (puntos, líneas y polígonos), dando vida a visualizar vectores en forma lineal, figuras geométricas y, posteriormente, cualquier elemento u objeto geográfico tratado con lenguajes de programación. |
ediciones