Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Convento de Santa Isabel (Sevilla)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
→‎top: quita corchetes
m (Texto reemplazado: «== » por «== »)
m (→‎top: quita corchetes)
Línea 5: Línea 5:
Del primer edificio de este convento sólo se conservan un patio con pilares ochavados de factura mudéjar y una fuente renacentista realizada en mármol.
Del primer edificio de este convento sólo se conservan un patio con pilares ochavados de factura mudéjar y una fuente renacentista realizada en mármol.


La iglesia la proyecta el reconocido arquitecto [[:cadizpedia:Alonso de Vandelvira|Alonso de Vandelvira]], quien además se hace cargo de la dirección de las obras en el año [[1602]].
La iglesia la proyecta el reconocido arquitecto [[:cadizpedia:Alonso de Vandelvira|Alonso de Vandelvira]], quien además se hace cargo de la dirección de las obras en el año 1602.


De Vandelvira es también la portada de piedra que se levanta al pie de la plaza, organizada según un hueco de medio punto centrado entre parejas de columnas corintias de fuste estriado con hornacinas en sus intercolumnios. Por encima de este primer cuerpo se crea un ático cuyo motivo central es un magnífico altorrelieve enmarcado en un orden de columnas corintias, con la escena de ''La Visitación de Santa Isabel'', tallado por Andrés de Ocampo. La serena belleza de esta portada queda rubricada por el carácter manierista que le otorgan las altas pirámides con esferas que la rematan lateralmente y su frontón triangular superior.
De Vandelvira es también la portada de piedra que se levanta al pie de la plaza, organizada según un hueco de medio punto centrado entre parejas de columnas corintias de fuste estriado con hornacinas en sus intercolumnios. Por encima de este primer cuerpo se crea un ático cuyo motivo central es un magnífico altorrelieve enmarcado en un orden de columnas corintias, con la escena de ''La Visitación de Santa Isabel'', tallado por Andrés de Ocampo. La serena belleza de esta portada queda rubricada por el carácter manierista que le otorgan las altas pirámides con esferas que la rematan lateralmente y su frontón triangular superior.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662803

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.