Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia la Ermita (Cali)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «Colombia» por «Colombia»
m (Texto reemplazado: «{{Referencias}} » por «{{Referencias}} »)
m (Texto reemplazado: «Colombia» por «Colombia»)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Ermita Cali Editada.png|{{AltC|Ermita, vista frontal}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Ermita Cali Editada.png|{{AltC|Ermita, vista frontal}}</hovergallery></div>
La '''iglesia la Ermita''' está ubicada en Santiago de Cali, [[Colombia]]. Originalmente fue una construcción pajiza de comienzos del siglo XVII, establecida en las cercanías del Río Cali y dedicada a Nuestra Señora de la Soledad y al Señor del Río.
La '''iglesia la Ermita''' está ubicada en Santiago de Cali, Colombia. Originalmente fue una construcción pajiza de comienzos del siglo XVII, establecida en las cercanías del Río Cali y dedicada a Nuestra Señora de la Soledad y al Señor del Río.


Esta antigua ermita era una construcción sin mucho valor arquitectónico conocida únicamente a través de una pintura de Farfán. Era una construcción muy sencilla, como lo son la mayoría de las antiguas contrucciones en el Valle del Cauca. En el terremoto en 1787, la sencilla iglesia se vino al suelo y de ella únicamente se conservó la estatua del Señor de la Caña.
Esta antigua ermita era una construcción sin mucho valor arquitectónico conocida únicamente a través de una pintura de Farfán. Era una construcción muy sencilla, como lo son la mayoría de las antiguas contrucciones en el Valle del Cauca. En el terremoto en 1787, la sencilla iglesia se vino al suelo y de ella únicamente se conservó la estatua del Señor de la Caña.
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/662120

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.