Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura High Tech»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
Texto reemplazado: «Postmodern» por «Posmodern»
m (Texto reemplazado: «postmodern» por «posmodern»)
m (Texto reemplazado: «Postmodern» por «Posmodern»)
Línea 3: Línea 3:
Es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. La arquitectura '''High Tech''' (Alta tecnología) toma dicho nombre del libro: ''The Industrial Style and Source Book for The Home'', publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en [[techo]]s, [[piso]]s y [[muro]]s.
Es un estilo arquitectónico que se desarrolló durante los años setenta. La arquitectura '''High Tech''' (Alta tecnología) toma dicho nombre del libro: ''The Industrial Style and Source Book for The Home'', publicado en 1978 por Joan Kron y Suzanne Slesin. El libro muestra abundantes ejemplos de obras donde priman los materiales industrializados particularmente utilizados en [[techo]]s, [[piso]]s y [[muro]]s.


Otro término utilizado para identificar este estilo es el de ''Tardo Modernismo'', de cualquier forma, inicialmente la arquitectura High Tech implicó una revitalización del [[Arquitectura Moderna|Modernismo]]; un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyado en la innovación y la [[tecnología]]. Este período hace de puente entre el [[Modernismo]] y el [[Postmodernismo]]; se insinúa en uno de esos períodos grises donde no hay un límite claro entre el fin de un período y el inicio de otro. Podría decirse que se retoma un estilo que agonizaba como el Modernismo, se lo reinterpreta a partir de darle una fuerte imagen tecnológica y se lo lanza persistiendo hasta el presente.
Otro término utilizado para identificar este estilo es el de ''Tardo Modernismo'', de cualquier forma, inicialmente la arquitectura High Tech implicó una revitalización del [[Arquitectura Moderna|Modernismo]]; un desarrollo natural de las ideas precedentes pero apoyado en la innovación y la [[tecnología]]. Este período hace de puente entre el [[Modernismo]] y el [[Posmodernismo]]; se insinúa en uno de esos períodos grises donde no hay un límite claro entre el fin de un período y el inicio de otro. Podría decirse que se retoma un estilo que agonizaba como el Modernismo, se lo reinterpreta a partir de darle una fuerte imagen tecnológica y se lo lanza persistiendo hasta el presente.


Había una desilusión creciente en la [[Arquitectura Moderna|arquitectura moderna]] sobre el progreso y evolución de dicho estilo. La concreción de los proyectos de desarrollo urbano propuestos por [[Le Corbusier]], condujo a una ciudad terriblemente monótona. Más cuando eran realizados en forma estandarizada. El entusiasmo por la construcción de edificios económicos condujo a la concreción de edificios con calidad de terminaciones extremadamente bajas. Muchos de los barrios residenciales diseñados degeneraron en sitios donde reinaba la disgregación social, la violencia y la delincuencia a lo largo del mundo. Como consecuencia la gente se desilusiona respecto de la imagen de progreso que se le proponía y en el mundo occidental comenzó a reconocerse el error que se había cometido.
Había una desilusión creciente en la [[Arquitectura Moderna|arquitectura moderna]] sobre el progreso y evolución de dicho estilo. La concreción de los proyectos de desarrollo urbano propuestos por [[Le Corbusier]], condujo a una ciudad terriblemente monótona. Más cuando eran realizados en forma estandarizada. El entusiasmo por la construcción de edificios económicos condujo a la concreción de edificios con calidad de terminaciones extremadamente bajas. Muchos de los barrios residenciales diseñados degeneraron en sitios donde reinaba la disgregación social, la violencia y la delincuencia a lo largo del mundo. Como consecuencia la gente se desilusiona respecto de la imagen de progreso que se le proponía y en el mundo occidental comenzó a reconocerse el error que se había cometido.
Línea 31: Línea 31:
Otro aspecto de la arquitectura High Tech es la renovada confianza en que con tecnología se podía mejorar al mundo. Esto es particularmente evidente en el proyecto de construcciones técnicamente sofisticadas de [[Kenzo Tange]] realizadas y/o proyectadas en Japón durante el boom edilicio de los años sesenta. Pocos de esos proyectos fueron realmente transformados en edificios.
Otro aspecto de la arquitectura High Tech es la renovada confianza en que con tecnología se podía mejorar al mundo. Esto es particularmente evidente en el proyecto de construcciones técnicamente sofisticadas de [[Kenzo Tange]] realizadas y/o proyectadas en Japón durante el boom edilicio de los años sesenta. Pocos de esos proyectos fueron realmente transformados en edificios.


En los años ochenta la High Tech evoluciona formalmente hasta hacerla difícil de distinguir del resto de la Arquitectura Postmoderna. Muchos de sus temas e ideas fueron absorbidos en el lenguaje de las otras corrientes arquitectónicas posmodernas y la distinción cesó.
En los años ochenta la High Tech evoluciona formalmente hasta hacerla difícil de distinguir del resto de la Arquitectura Posmoderna. Muchos de sus temas e ideas fueron absorbidos en el lenguaje de las otras corrientes arquitectónicas posmodernas y la distinción cesó.


Los edificios fueron construidos principalmente en Europa y Norte América. Después de la destrucción de muchos edificios significativos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, reconstruirlos era muy problemático. Los arquitectos debieron decidir si replicar los modelos históricos o sustituirlos con materiales modernos y nueva estética.  
Los edificios fueron construidos principalmente en Europa y Norte América. Después de la destrucción de muchos edificios significativos en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, reconstruirlos era muy problemático. Los arquitectos debieron decidir si replicar los modelos históricos o sustituirlos con materiales modernos y nueva estética.  
343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/654529

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.