343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «siglo XVIII» por «siglo XVIII») |
m (Texto reemplazado: «siglo XV» por «siglo XV») |
||
Línea 85: | Línea 85: | ||
A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI a. C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en Falconetes. | A partir del descubrimiento de la pólvora se utilizó un bronce para [[cañón (artillería)|cañones]] compuesto por 90% a 91% de cobre y 9% a 10% de [[estaño]], proporción que se denomina comúnmente ''"bronce ordinario"''. Estas armas eran conocidas en [[China]] en épocas tan tempranas como el [[siglo XI a. C.|siglo XI a. C.]], y en [[Europa]] se utilizaron a partir del [[siglo XIII]]<ref>Los primeros registros de uso de cañones en [[España]] refieren al sitio de [[Sevilla]] por los moros en 1248.</ref> tanto para cañones como en Falconetes. | ||
Para el | Para el siglo XV la artillería del Imperio otomano contaba con grandes bombardas de bronce. Construidas en dos piezas, con un largo total de 5,20 m y 16,8 toneladas de peso, lanzaban balas de 300 kg a una distancia de hasta 1.600 metros. De operación difícil, con un rango de tiro de no más de 15 disparos diarios, fueron utilizadas en el sitio de [[Constantinopla]] en [[1453]]. | ||
===Bronce para campanas=== | ===Bronce para campanas=== |