343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
(→Bibliografía: clean up) |
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») |
||
Línea 3: | Línea 3: | ||
[[Archivo:proteccion_solar01.png|thumb|350px|Mejores disposiciones de una protección solar para una ventana.]] | [[Archivo:proteccion_solar01.png|thumb|350px|Mejores disposiciones de una protección solar para una ventana.]] | ||
==Protección solar de superficies vidriadas== | ==Protección solar de superficies vidriadas== | ||
En el caso de superficies vidriadas o simplemente [[ventana]]s la radiación solar llegará a la superficie del exterior del [[vidrio]] y en condiciones generales medias el 86% continuará por el interior del local hasta encontrar una superficie opaca. Dependiendo de su Color parte de absorberá y parte se reflejará. La parte absorbida calentará la masa del elemento y luego de calentada irradiará calor en el espectro Infrarrojo, ya no visible al ojo humano. | En el caso de superficies vidriadas o simplemente [[ventana]]s la radiación solar llegará a la superficie del exterior del [[vidrio]] y en condiciones generales medias el 86% continuará por el interior del local hasta encontrar una superficie opaca. Dependiendo de su Color parte de absorberá y parte se reflejará. La parte absorbida calentará la masa del elemento y luego de calentada irradiará calor en el espectro Infrarrojo, ya no visible al ojo humano. | ||
===Ubicación de la protección solar=== | ===Ubicación de la protección solar=== | ||
La protección solar puede ubicarse indistintamente en el interior del local para evitar el ingreso de la radiación solar, en el espacio entre dos vidrios en cierto tipo de ventanas o el el exterior. | La protección solar puede ubicarse indistintamente en el interior del local para evitar el ingreso de la radiación solar, en el espacio entre dos vidrios en cierto tipo de ventanas o el el exterior. | ||
Línea 54: | Línea 52: | ||
===Tipos de protección solar=== | ===Tipos de protección solar=== | ||
Se entiende por protección solar a cualquier dispositivo fijo o móvil que impida total o parcialmente el ingreso de la radiación solar al interior de un local o habitación. Tendremos así: [[persiana]]s, cortinas de enrollar, [[postigo]]s, postigones, pantallas Parasol, [[toldo]]s, [[balcón|balcones]] y saledizos, entre otros. | Se entiende por protección solar a cualquier dispositivo fijo o móvil que impida total o parcialmente el ingreso de la radiación solar al interior de un local o habitación. Tendremos así: [[persiana]]s, cortinas de enrollar, [[postigo]]s, postigones, pantallas Parasol, [[toldo]]s, [[balcón|balcones]] y saledizos, entre otros. | ||
Línea 68: | Línea 65: | ||
===El Factor Solar=== | ===El Factor Solar=== | ||
El factor solar es pequeño cuando la protección solar es opaca y de tonalidad clara. Si la protección solar no es opaca y permite parcialmente el paso de la radiación solar el valor del factor solar ''F'' aumenta. | El factor solar es pequeño cuando la protección solar es opaca y de tonalidad clara. Si la protección solar no es opaca y permite parcialmente el paso de la radiación solar el valor del factor solar ''F'' aumenta. | ||
Línea 80: | Línea 76: | ||
==Protección solar de superficies opacas== | ==Protección solar de superficies opacas== | ||
En el caso de superficies opacas se recibe el 100% de la radiación y en función del color, parte se absorbe y parte se refleja. La parte absorbida comienza a calentar la masa y el calor viaja por esta por conducción para luego irradiar en el Infrarrojo el interior del local y elevar su [[temperatura]]. | En el caso de superficies opacas se recibe el 100% de la radiación y en función del color, parte se absorbe y parte se refleja. La parte absorbida comienza a calentar la masa y el calor viaja por esta por conducción para luego irradiar en el Infrarrojo el interior del local y elevar su [[temperatura]]. | ||
Línea 88: | Línea 83: | ||
==Bibliografía== | ==Bibliografía== | ||
* Czajkowski, Jorge y Gómez, Analía. (1994). ''Diseño bioclimático y economía energética edilicia. Fundamentos y métodos''. Edit UNLP, Colección Cátedra. La Plata, Arg. | * Czajkowski, Jorge y Gómez, Analía. (1994). ''Diseño bioclimático y economía energética edilicia. Fundamentos y métodos''. Edit UNLP, Colección Cátedra. La Plata, Arg. | ||
* Evans, Martin y Schiller Silvia. (1985). ''Diseño Bioambiental y Arquitectura Solar''. EUDEBA. Buenos Aires. | * Evans, Martin y Schiller Silvia. (1985). ''Diseño Bioambiental y Arquitectura Solar''. EUDEBA. Buenos Aires. |