343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «}} {{» por «}} {{») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») |
||
Línea 25: | Línea 25: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
===Cuixá en la época moderna=== | ===Cuixá en la época moderna=== | ||
A partir del siglo XVI los monjes ya no viven monacalmente. Los nuevos monjes de la abadía prefieren ejercer diversos oficios que les rinden beneficios económicos (el enfermero, el celador, el sacristán mayor, etc.) y disponen, cada uno de ellos, de una habitación particular. La iglesia es transformada añadiéndole capillas laterales, en detrimento de las existentes en la nave, que se construyen con ladrillo catalán. La vivienda del sacristán mayor se edifica en la capilla de la Trinidad, que estaba en condiciones ruinosas (a punto de derrumbarse) en el siglo XV, según algunos indicios arqueológicos. | A partir del siglo XVI los monjes ya no viven monacalmente. Los nuevos monjes de la abadía prefieren ejercer diversos oficios que les rinden beneficios económicos (el enfermero, el celador, el sacristán mayor, etc.) y disponen, cada uno de ellos, de una habitación particular. La iglesia es transformada añadiéndole capillas laterales, en detrimento de las existentes en la nave, que se construyen con ladrillo catalán. La vivienda del sacristán mayor se edifica en la capilla de la Trinidad, que estaba en condiciones ruinosas (a punto de derrumbarse) en el siglo XV, según algunos indicios arqueológicos. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
===Después de la Revolución=== | ===Después de la Revolución=== | ||
La vida monástica aunque en precario, continúa hasta la Revolución Francesa. La abadía desaparece y sus edificios son vendidos instalándose en ellos naves industriales y agrícolas. El campanario Norte se derrumba en el invierno de 1829. A lo largo de este siglo los edificios de alrededor de la iglesia van destruyéndose poco a poco; el claustro es vendido, capitel por capitel, lo mismo que la fuente, a los anticuarios y a los amantes del coleccionismo. En 1908 no quedan más que doce columnas. | La vida monástica aunque en precario, continúa hasta la Revolución Francesa. La abadía desaparece y sus edificios son vendidos instalándose en ellos naves industriales y agrícolas. El campanario Norte se derrumba en el invierno de 1829. A lo largo de este siglo los edificios de alrededor de la iglesia van destruyéndose poco a poco; el claustro es vendido, capitel por capitel, lo mismo que la fuente, a los anticuarios y a los amantes del coleccionismo. En 1908 no quedan más que doce columnas. | ||