343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|») |
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
Línea 9: | Línea 9: | ||
==Biografía== | ==Biografía== | ||
=== Primera etapa === | === Primera etapa === | ||
Fuller nació el 12 de julio de 1895 en Milton, Massachusetts, hijo de Richard Buckminster Fuller y Caroline Wolcott Andrews. Su tía abuela era la trascendentalista Margaret Fuller. Pasó su juventud en Bear Island, en la costa de Maine. Era un niño naturalmente propenso a diseñar y construir cosas. A menudo hizo cosas a partir de materiales que traía a casa del bosque y en ocasiones construía sus propias herramientas. Experimentó diseñando un nuevo aparato para la propulsión de pequeñas barcas. Años más tarde decidió que esta clase de experiencia le había proporcionado no sólo un interés por el diseño, sino el hábito de ser completamente familiar y conocedor de los materiales que sus proyectos posteriores necesitarían. Fuller consiguió un certificado de maquinista y aprendió a usar la dobladora de láminas y otras herramientas empleadas en el trabajo de láminas metálicas. | Fuller nació el 12 de julio de 1895 en Milton, Massachusetts, hijo de Richard Buckminster Fuller y Caroline Wolcott Andrews. Su tía abuela era la trascendentalista Margaret Fuller. Pasó su juventud en Bear Island, en la costa de Maine. Era un niño naturalmente propenso a diseñar y construir cosas. A menudo hizo cosas a partir de materiales que traía a casa del bosque y en ocasiones construía sus propias herramientas. Experimentó diseñando un nuevo aparato para la propulsión de pequeñas barcas. Años más tarde decidió que esta clase de experiencia le había proporcionado no sólo un interés por el diseño, sino el hábito de ser completamente familiar y conocedor de los materiales que sus proyectos posteriores necesitarían. Fuller consiguió un certificado de maquinista y aprendió a usar la dobladora de láminas y otras herramientas empleadas en el trabajo de láminas metálicas. | ||
Línea 52: | Línea 51: | ||
==Proyectos principales== | ==Proyectos principales== | ||
[[Archivo:Night view of American pavillion e001096692.jpg|thumb|right|Vista nocturna del pabellón americano de la Expo 67, por R. Buckminster Fuller, ahora la Biosphère, en la Île Sainte-Hélène, [[Montreal]]. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia con su pensamiento "sinérgico".]] | [[Archivo:Night view of American pavillion e001096692.jpg|thumb|right|Vista nocturna del pabellón americano de la Expo 67, por R. Buckminster Fuller, ahora la Biosphère, en la Île Sainte-Hélène, [[Montreal]]. Fuller desarrolló la cúpula geodésica en los 40 en concordancia con su pensamiento "sinérgico".]] | ||
Fuller fue famoso por sus [[cúpula geodésica|cúpulas geodésicas]], las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de [[tensegridad]], que permiten montar estructuras simples asegurando su Integridad tensional (Tetraedros, Octaedros y conjuntos cerrados de [[esfera]]s). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La Patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales. | Fuller fue famoso por sus [[cúpula geodésica|cúpulas geodésicas]], las cuales pueden verse todavía en instalaciones militares, edificios civiles y exposiciones. Su construcción se basa en los principios básicos de las estructuras de [[tensegridad]], que permiten montar estructuras simples asegurando su Integridad tensional (Tetraedros, Octaedros y conjuntos cerrados de [[esfera]]s). Al estar hechas de esta manera son extremadamente ligeras y estables. La Patente de las cúpulas geodésicas fue concedida en 1954 después de décadas de esfuerzos para investigar los principios de la construcciones naturales. |