343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (Texto reemplazado: «|300px» por «|350px») |
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») |
||
Línea 7: | Línea 7: | ||
== Descripción del sitio == | == Descripción del sitio == | ||
El área nuclear de Xunantunich ocupa cerca de 2,6 kilómetros cuadrados de superficie. Incluye un conjunto de seis plazas rodeadas por más de veinticinco templos y palacios. Una construcción emblemática de la zona arqueológica es [[El Castillo (Xunantunich)|El Castillo]], que es la segunda edificación precolombina más alta de Belice, tras el Templo de [[El Caracol (Belice)|El Caracol]] con una altura de 40 metros. Las excavaciones arqueológicas han puesto al descubierto varias fachadas recubiertas de finos relieves de [[estuco]] en algunos edificios de Xunantunich. | El área nuclear de Xunantunich ocupa cerca de 2,6 kilómetros cuadrados de superficie. Incluye un conjunto de seis plazas rodeadas por más de veinticinco templos y palacios. Una construcción emblemática de la zona arqueológica es [[El Castillo (Xunantunich)|El Castillo]], que es la segunda edificación precolombina más alta de Belice, tras el Templo de [[El Caracol (Belice)|El Caracol]] con una altura de 40 metros. Las excavaciones arqueológicas han puesto al descubierto varias fachadas recubiertas de finos relieves de [[estuco]] en algunos edificios de Xunantunich. | ||
== Excavaciones arqueológicas == | == Excavaciones arqueológicas == | ||
La primera exploración moderna en Xunantunich fue conducida por Thomas Gann entre 1894 y 1895. Varios proyectos de investigación arqueológica han sido realizados en el sitio desde 1930 hasta la década de 1990. | La primera exploración moderna en Xunantunich fue conducida por Thomas Gann entre 1894 y 1895. Varios proyectos de investigación arqueológica han sido realizados en el sitio desde 1930 hasta la década de 1990. | ||