343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (cambio a hovergallery) |
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Giralda2.jpg|{{AltC|La Giralda desde el Patio de Banderas, [[Sevilla]]}}</hovergallery></div>{{clear}} | <div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Giralda2.jpg|{{AltC|La Giralda desde el Patio de Banderas, [[Sevilla]]}}</hovergallery></div>{{clear}} | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
Durante la estancia de los musulmanes en la ciudad y mientras habitaban la fortaleza, Abderramán III, en el siglo X, mandó construir este espacio como palacio y comenzó siendo conocido como la Dar Al-Imara o casa del Príncipe o casa del Gobernador al que se accedía por otra puerta que en estos momentos se encuentra cegada. | Durante la estancia de los musulmanes en la ciudad y mientras habitaban la fortaleza, Abderramán III, en el siglo X, mandó construir este espacio como palacio y comenzó siendo conocido como la Dar Al-Imara o casa del Príncipe o casa del Gobernador al que se accedía por otra puerta que en estos momentos se encuentra cegada. | ||
Línea 19: | Línea 18: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==Curiosidades== | ==Curiosidades== | ||
* Desde algunos rincones del patio se puede gozar de preciosas vistas de la parte superior de la Giralda. | * Desde algunos rincones del patio se puede gozar de preciosas vistas de la parte superior de la Giralda. | ||
* La salida a través del callejón de la Judería acaba en el Arco de Las Cadenas pudiendo llegar a la calle Vida, una de las más famosas del Barrio de Santa Cruz. | * La salida a través del callejón de la Judería acaba en el Arco de Las Cadenas pudiendo llegar a la calle Vida, una de las más famosas del Barrio de Santa Cruz. |