343 001
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (cambio a hovergallery) |
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
Línea 8: | Línea 8: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==Etimología== | ==Etimología== | ||
El nombre de Calatrava deriva del Árabe ''Qal'at Rabah'' قلعة رباح (fortaleza de Rabah), en referencia al nombre de la persona a quien le sería dado el lugar en el siglo VIII, a modo de encomienda. El sufijo ''Qal'at'' ([[fortaleza]]) es uno de los más antiguos de la presencia árabe en Al-Andalus, estando muchas veces unido a nombres de personas (Antropónimo): Calatayud, Calatalifa, etc.; y otras no: Calatañazor, Calatorao, Calaceite, Calamocha, etc. | El nombre de Calatrava deriva del Árabe ''Qal'at Rabah'' قلعة رباح (fortaleza de Rabah), en referencia al nombre de la persona a quien le sería dado el lugar en el siglo VIII, a modo de encomienda. El sufijo ''Qal'at'' ([[fortaleza]]) es uno de los más antiguos de la presencia árabe en Al-Andalus, estando muchas veces unido a nombres de personas (Antropónimo): Calatayud, Calatalifa, etc.; y otras no: Calatañazor, Calatorao, Calaceite, Calamocha, etc. | ||
Línea 14: | Línea 13: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==Geografía== | ==Geografía== | ||
Calatrava la Vieja se sitúa en un enclave de extraordinaria importancia estratégica, en la península fluvial configurada en la confluencia del río Guadiana y el arroyo de Valdecañas, y en lo alto de un cerro amesetado desde donde se controla el cruce del río. Por este paso transitaba el camino de Córdoba a Toledo, a cuyo control debía la ciudad gran parte de su importancia. | Calatrava la Vieja se sitúa en un enclave de extraordinaria importancia estratégica, en la península fluvial configurada en la confluencia del río Guadiana y el arroyo de Valdecañas, y en lo alto de un cerro amesetado desde donde se controla el cruce del río. Por este paso transitaba el camino de Córdoba a Toledo, a cuyo control debía la ciudad gran parte de su importancia. | ||
Línea 20: | Línea 18: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==Historia== | ==Historia== | ||
Se tienen noticias de la existencia de la plaza fortificada de Calatrava ya en 785. En 853, debido a los enfrentamientos entre los musulmanes de [[Toledo]] y el Emirato de Córdoba, quedó semiderruida, si bien fue reconstruida poco después. | Se tienen noticias de la existencia de la plaza fortificada de Calatrava ya en 785. En 853, debido a los enfrentamientos entre los musulmanes de [[Toledo]] y el Emirato de Córdoba, quedó semiderruida, si bien fue reconstruida poco después. | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Calatrava_Vieja_arrabal_sur.JPG|{{AltC|''Calatrava la Vieja, desde el arrabal sur''}}</hovergallery></div> | <div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Calatrava_Vieja_arrabal_sur.JPG|{{AltC|''Calatrava la Vieja, desde el arrabal sur''}}</hovergallery></div> | ||
Línea 39: | Línea 36: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
==Descripción== | ==Descripción== | ||
Se ubica sobre restos anteriores; en las últimas campañas arqueológicas se han encontrado niveles ibéricos. | Se ubica sobre restos anteriores; en las últimas campañas arqueológicas se han encontrado niveles ibéricos. | ||