341 846
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (cambio a hovergallery) |
m (Texto reemplazado: «== » por «== ») |
||
Línea 4: | Línea 4: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
== Historia == | == Historia == | ||
En 1670, Luis XIV decidió eliminar la villa de Trianón, en el noroeste del parque de [[Palacio de Versalles|Versalles]] para construir un edificio que le permitiera huir de la Corte. [[Luis Le Vau]] fue el encargado de su construcción: decidió revestir los muros con porcelana de Delft. El jardín contenía ya, hermosos parterres de flores. Luis XIV acostumbraba a cenar, allí, en compañía de Madame de Montespan. Pero el "Trianón de porcelana" era muy frágil y se decidió construir, en 1687 el Gran Trianón o "Trianón de mármol", conforme a los planos de [[Jules Hardouin Mansart]]. Éste siguió las órdenes del rey que controlaba la obra. El emperador Napoleón ocupó y redecoró el Trianón. Luis Felipe lo hizo restaurar. Actualmente es utilizado para las recepciones oficiales de la República. | En 1670, Luis XIV decidió eliminar la villa de Trianón, en el noroeste del parque de [[Palacio de Versalles|Versalles]] para construir un edificio que le permitiera huir de la Corte. [[Luis Le Vau]] fue el encargado de su construcción: decidió revestir los muros con porcelana de Delft. El jardín contenía ya, hermosos parterres de flores. Luis XIV acostumbraba a cenar, allí, en compañía de Madame de Montespan. Pero el "Trianón de porcelana" era muy frágil y se decidió construir, en 1687 el Gran Trianón o "Trianón de mármol", conforme a los planos de [[Jules Hardouin Mansart]]. Éste siguió las órdenes del rey que controlaba la obra. El emperador Napoleón ocupó y redecoró el Trianón. Luis Felipe lo hizo restaurar. Actualmente es utilizado para las recepciones oficiales de la República. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
Línea 12: | Línea 11: | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
== Lugar de descanso == | == Lugar de descanso == | ||
*1691-[[1703]]: Luis XIV. | *1691-[[1703]]: Luis XIV. | ||