|
|
Línea 107: |
Línea 107: |
|
| |
|
| Uno de los Tesoros Imperiales {{Japón}} que se guardaban allí, fue la réplica del emperador del espejo sagrado que se encontraba también en el {{Nihongo|Salón Unmeiden|温明殿|}} en el ''Dairi''.<ref>McCullough and McCullough (1980) p. 848</ref> | | Uno de los Tesoros Imperiales {{Japón}} que se guardaban allí, fue la réplica del emperador del espejo sagrado que se encontraba también en el {{Nihongo|Salón Unmeiden|温明殿|}} en el ''Dairi''.<ref>McCullough and McCullough (1980) p. 848</ref> |
| {{clear}}
| |
| == Historia ==
| |
|
| |
| El palacio fue la primera construcción importante erigida en la nueva capital de ''Heian-kyō'', en la cual la corte se mudó en el año 794 siguiendo la orden del Emperador Kanmu. El palacio no estaba terminado al momento de la mudanza pero, aún así, el ''Daigokuden'' fue completadoo en el año 795 y la oficina de gobierno a cargo de su construcción fue desmantelada en el año 805.<ref>Hall (1974) p. 7</ref>
| |
| <div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>Heian-jingu Main gate 2638161 5af42233e8 o.jpg|{{AltC|Puerta principal ''Heian-jingu''}}</hovergallery></div>
| |
| El magnífico estilo chino del recinto de ''Chōdō-in'' y ''Buraku-in'' comenzó a caer en desuso bastante rápido, en un paralelo con el declive de los procedimientos y burocracia elaborados por el estilo gubernamental ''ritsuryō'', lo que gradualmente fue abandonado o reducido a formas vacías. El centro de gravedad del complejo de Palacio se movió hacia el Palacio Interno o ''Dairi'', y el ''Shishinden'' e incluso el ''Seiryōden'' tomaron el rol del ''Daigokuden'' como lugares en donde se realizaban los asuntos oficiales de gobierno.
| |
|
| |
| En paralelo con la concentración de actividad dentro del ''Dairi'', el Gran Palacio comenzó a verse como un lugar poco seguro, especialmente por la noche. Una de las razones pudo ser la superstición popular del período: los edificios deshabitados eran evitados por miedo a los espíritus y fantasmas e incluso se pensaba que el gran recinto ''Buraku-in'' estaba embrujado. Además, el nivel de seguridad del Palacio cayó en declive, y cerca del siglo XI, sólo el portal Yōmeimon en la muralla este, poseía guardia. Los robos y hechos más violentos se convirtieron en problemas internos del Palacio durante la primera mitad del siglo XI.<ref>McCullough & McCullough (1980) pp. 849–850</ref>
| |
|
| |
| El fuego era un constante problema con esta estructura, que se componía básicamente de madera. El ''Daigokuden'' fue reconstruido después de los incendios de los años 876, 1068 y 1156 a pesar de su uso limitado. De todas formas, luego del más intenso de todos en 1177, el cual destruyó gran parte del Gran Palacio, el ''Daigokuden'' no fue reconstruido nunca más, como también el ''Burakuin'' que fue destruido en un incendio en 1063.<ref name="McCullough pp. 174–175"/>
| |
|
| |
| Por el año 960, el ''Dairi'' fue repetidamente atacado por el fuego pero era reconstruido sistemáticamente y utilizado como residencia imperial hasta finales del siglo XII.<ref name="McCullough pp. 174–175"/> Durante los períodos de construcción, los emperadores debían permanecer frecuentemente en sus {{Nihongo|''sato-dairi''|里内裏|}} o palacios secundarios en la ciudad. Con frecuencia, estos palacios secundarios ofrecían también al emperador los servicios de la familia Fujiwara, la cual ejerció, especialmente en la segunda parte del período Heian, un control ''de facto'' sobre la política a través de consortes que se enviaban a los sucesivos emperadores. Es entonces cuando las residencias de las casas ancestrales maternas de los emperadores comenzaron a usurpar el rol residencial del Palacio antes del final del período Heian. La instalación de una regla realizada por los emperadores retirados o el {{Nihongo|sistema ''insei''|院政|insei}} desde el 1086, sumó al declive en la importancia del palacio ya que los emperadores ancianos ejercían poder desde sus propios palacios dentro y fuera de la ciudad.
| |
|
| |
| Luego del incendio en 1177, el complejo original fue abandonado y los emperadores residieron en otros más pequeños (el anteriormente conocido ''sato-dairi'') en la ciudad y en pequeñas estancias fuera de ella. En 1227 el fuego finalmente consumió lo que quedaba del ''Dairi'' y el viejo Gran Palacio cayó en un desuso total. En 1334, el Emperador Go-Daigo redactó un edicto a efectos de comenzar una reconstrucción del Gran Palacio pero al no encontrar los medios necesarios para apoyar esta moción, el proyecto no se concretó.<ref>Hall (1974) p. 27</ref> El Palacio Imperial de Kioto actual se encuentra localizado inmediato al oeste del sitio de la {{Nihongo|Mansión del ''Tsuchimikado''|土御門殿|tsuchimikadodono}}, la gran residencia Fujiwara en el extremo nordeste de la ciudad.<ref>McCullough (1999) p. 175</ref>
| |
| {{clear}}
| |
| == Fuentes primarias ==
| |
|
| |
| Mientras que el palacio decaía y era destruido, una significativa suma de información de lo sucedido se obtuvo de fuentes contemporáneas al hecho. El Palacio Heian figura como el lugar de acción de muchos escritos literarios del período Heian, tanto en ficción como en no ficción. Estos proveen una importante información del edificio mismo, las ceremonias de la corte y funciones que se realizaban en él, como también la rutina de los cortesanos viviendo y trabajando allí.
| |
|
| |
| Ejemplos notables son el ''Genji Monogatari'' de Murasaki Shikibu, el llamado Libro de la almohada de Sei Shōnagon y las crónicas ''Eiga Monogatari''. En adición, pinturas en ciertos rollos (''Emaki'') muestran escenas (algunas veces de ficción) del palacio; el "''Emakimono'' del ''Genji Monogatari''", el cual data del año 1130 es probablemente el ejemplo más conocido. Finalmente, cabe mencionar que aún persisten algunos mapas y planos antiguos un poco dañados del antiguo palacio (pertenecientes a los siglo X|siglos X y XII), que muestran el esquema general y las funciones de los edificios del ''Dairi''.<ref>Farris (1998) p. 188</ref>
| |
|
| |
| Con la ayuda de la evidencia literaria, se han realizado excavaciones arqueológicas desde fines de los 1970s|70 que han revelado información acerca del mismo. En particular, sobre la existencia, ubicación, y verificación de edificios como el complejo ''Buraku-in''.
| |
| {{Referencias}} | | {{Referencias}} |
| | {{W}} |
| {{Castillos}} | | {{Castillos}} |
| {{Japón}} | | {{Japón}} |
| {{W}}
| |