Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 557
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (→top: cambio a hovergallery) |
m (→top: pasa a imagen hover) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}} | {{A}} | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>CastilloMUZ1.jpg|{{AltC|año 1920, vista general lado sur}}</hovergallery></div> | |||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>castilloMuz2.jpg|{{AltC|año 1930, vista lado sureste}}</hovergallery></div> | |||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>CastilloMuz3.jpg|{{AltC|año 1930, vista lado norte}}</hovergallery></div> | |||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CastilloMUZ4.jpg|{{AltC|año 1940, vista lado norte}}</hovergallery></div> | <div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>CastilloMUZ4.jpg|{{AltC|año 1940, vista lado norte}}</hovergallery></div> | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>CastilloMUZ5.jpg|{{AltC|año 2004, vista general lado sureste}}</hovergallery></div> | |||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=400px heights=420px mode=nolines perrow=1>castilloMuz6.jpg|{{AltC|año 2007, Excavación arqueológica en el patio de armas}}</hovergallery></div> | |||
En el año 1326, Alfonso XI de Castilla entrega el lugar de Mucientes "con | En el año 1326, Alfonso XI de Castilla entrega el lugar de Mucientes "con | ||
su castiello" a su mayordomo mayor Alvar Núñez Osorio. El documento es la primera mención escrita de lo que fue un edificio modesto, utilizado hasta el siglo XVII como palacio residencial por los sucesivos condes de Ribadavia, señores de Mucientes. En 1751, el Catastro de Ensenada aporta las medidas de la fortaleza: 60 varas de frente por 220 varas de fondo [50 x 185 metros], describiéndolo ya como "un castillo arruinado, con diferentes trozos de muralla en su circunferencia". En 1823 se autoriza a sacar piedra de dos paredes para "obras de utilidad común". Un siglo después, en 1932, siguen arrancándose sillares "para las obras de los lavaderos de la fuente nueva". El fin estaba próximo: diez años después, la 'cantera' se había agotado. | su castiello" a su mayordomo mayor Alvar Núñez Osorio. El documento es la primera mención escrita de lo que fue un edificio modesto, utilizado hasta el siglo XVII como palacio residencial por los sucesivos condes de Ribadavia, señores de Mucientes. En 1751, el Catastro de Ensenada aporta las medidas de la fortaleza: 60 varas de frente por 220 varas de fondo [50 x 185 metros], describiéndolo ya como "un castillo arruinado, con diferentes trozos de muralla en su circunferencia". En 1823 se autoriza a sacar piedra de dos paredes para "obras de utilidad común". Un siglo después, en 1932, siguen arrancándose sillares "para las obras de los lavaderos de la fuente nueva". El fin estaba próximo: diez años después, la 'cantera' se había agotado. |
ediciones