Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 525
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
m (clean up) |
m (cambio a hovergallery) |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}} | {{A}} | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>UParquitectos.'''Cubo del Revellín'''.F.Eduardo Sanchez.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> | |||
La rehabilitación interior del '''cubo''' de la [[Muralla del Revellín]], en Logroño (España) es una obra de UP Arquitectos realizada entre 2006 y 2007. | La rehabilitación interior del '''cubo''' de la [[Muralla del Revellín]], en Logroño (España) es una obra de UP Arquitectos realizada entre 2006 y 2007. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
*Año construcción: sept 2006 – feb 2007{{clear}} | *Año construcción: sept 2006 – feb 2007{{clear}} | ||
==Descripción== | ==Descripción== | ||
<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines perrow=1>UParquitectos.Cubo del Revellín.maqueta.jpg|{{AltC| }}</hovergallery></div> | |||
Cuando recibimos el encargo de adecuar para una exposición temporal uno de los pocos elementos defensivos que se conservan en la ciudad de Logroño entendimos que se trataba de una doble oportunidad: de un lado la recuperación de un monumento abandonado que podría, mediante una cuidada rehabilitación, volver a mostrarse a los ciudadanos; por otro convertir la adecuación expositiva en un legado, un elemento que perdure y acentúe las condiciones del lugar. Esas eran las condiciones y quizás demasiado ambiciosos nuestros intereses: poco tiempo, no más de 6 meses, en los que llevar a cabo una rehabilitación delicada y una construcción de nueva planta. | Cuando recibimos el encargo de adecuar para una exposición temporal uno de los pocos elementos defensivos que se conservan en la ciudad de Logroño entendimos que se trataba de una doble oportunidad: de un lado la recuperación de un monumento abandonado que podría, mediante una cuidada rehabilitación, volver a mostrarse a los ciudadanos; por otro convertir la adecuación expositiva en un legado, un elemento que perdure y acentúe las condiciones del lugar. Esas eran las condiciones y quizás demasiado ambiciosos nuestros intereses: poco tiempo, no más de 6 meses, en los que llevar a cabo una rehabilitación delicada y una construcción de nueva planta. | ||
ediciones