Diferencia entre revisiones de «Bom Jesus do Monte»

m
cambio a hovergallery
m (→‎top: pasa a imagen hover)
m (cambio a hovergallery)
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Bom_Jesus.jpg|{{AltC|Escaleras e iglesia del Bom Jesus do Monte.}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Bom_Jesus.jpg|{{AltC|Escaleras e iglesia del Bom Jesus do Monte.}}</hovergallery></div>
'''Bom Jesus do Monte''' es un [[santuario]] [[Portugal|portugués]] situado en los alrededores de la ciudad de [[Braga]], en el norte del país ({{Coord|41.5546|-8.3775|format=dms}}). Su nombre significa ''Buen Jesús del Monte''.
'''Bom Jesus do Monte''' es un [[santuario]] [[Portugal|portugués]] situado en los alrededores de la ciudad de [[Braga]], en el norte del país ({{Coord|41.5546|-8.3775|format=dms}}). Su nombre significa ''Buen Jesús del Monte''.


Línea 12: Línea 12:


Las obras de las primeras capillas, escaleras e iglesia tuvieron lugar a lo largo del siglo XVIII. En una zona detrás de la iglesia (el llamado ''Terreiro dos Evangelistas''), se construyeron, en la década de 1760, tres capillas octogonales con estatuas que describían episodios posteriores a la Crucifixión, como el encuentro de Jesús con María Magdalena. Su diseño exterior se le atribuye al célebre arquitecto bracarense André Soares. Alrededor de estas capillas hay cuatro fuentes barrocas con estatuas de los evangelistas, que datan también de aquella década.
Las obras de las primeras capillas, escaleras e iglesia tuvieron lugar a lo largo del siglo XVIII. En una zona detrás de la iglesia (el llamado ''Terreiro dos Evangelistas''), se construyeron, en la década de 1760, tres capillas octogonales con estatuas que describían episodios posteriores a la Crucifixión, como el encuentro de Jesús con María Magdalena. Su diseño exterior se le atribuye al célebre arquitecto bracarense André Soares. Alrededor de estas capillas hay cuatro fuentes barrocas con estatuas de los evangelistas, que datan también de aquella década.
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Igrejabomjesusbraga.JPG|{{AltC|Fachada de la iglesia del Bom Jesus}}</hovergallery></div>
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines perrow=1>Igrejabomjesusbraga.JPG|{{AltC|Fachada de la iglesia del Bom Jesus}}</hovergallery></div>
Alrededor de 1781, el arzobispo Gaspar de Braganza decidió completar el conjunto añadiendo un tercer tramo de escaleras y una nueva iglesia. La tercera escalera también sigue un patrón zigzagueante y está dedicada a las ''Tres Virtudes Teologales'': Fe, Esperanza y Caridad, cada una con su fuente. La iglesia vieja se demolió y se construyó una nueva siguiendo un estilo neoclásico, a cargo del arquitecto Carlos Amarante. Esta nueva iglesia, comenzada en 1784, tenía decorado su interior a comienzos del siglo XIX y fue consagrada en 1834. El [[retablo]] principal está dedicado a la Crucifixión.
Alrededor de 1781, el arzobispo Gaspar de Braganza decidió completar el conjunto añadiendo un tercer tramo de escaleras y una nueva iglesia. La tercera escalera también sigue un patrón zigzagueante y está dedicada a las ''Tres Virtudes Teologales'': Fe, Esperanza y Caridad, cada una con su fuente. La iglesia vieja se demolió y se construyó una nueva siguiendo un estilo neoclásico, a cargo del arquitecto Carlos Amarante. Esta nueva iglesia, comenzada en 1784, tenía decorado su interior a comienzos del siglo XIX y fue consagrada en 1834. El [[retablo]] principal está dedicado a la Crucifixión.


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/627452
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.