Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Iglesia de Arroyuelos»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
clean up
(clean up)
m (clean up)
Línea 7: Línea 7:


En el caso de Arroyuelos se aprecian claramente las características de la [[Arte mozárabe|arquitectura mozárabe]] en el uso sistemático del arco de herradura, en planta y alzado, y en la complicación de los espacios excavados, lo que permite una datación más clara que en el resto de construcciones hipógeas de Valderredible, que se puede situar en entorno al siglo X.
En el caso de Arroyuelos se aprecian claramente las características de la [[Arte mozárabe|arquitectura mozárabe]] en el uso sistemático del arco de herradura, en planta y alzado, y en la complicación de los espacios excavados, lo que permite una datación más clara que en el resto de construcciones hipógeas de Valderredible, que se puede situar en entorno al siglo X.
 
{{clear}}
===Descripción===
===Descripción===
La iglesia consta de dos plantas: la inferior tiene su cabecera rematada en planta con arco de herradura, mientras que por el otro extremo se cierra con un contraábside que prolonga la nave hacia el Oeste y remata en media circunferencia irregular. La nave interior está formada por dos ampliaciones de la principal, que proyectan su frente rematadas en arcos de medio punto, que descargan sobre un pilar de sección cuadrada que marcan la separación entre ambos espacios. El arco triunfal tiene un vano común a ambas plantas y rematado en Arco de Herradura.
La iglesia consta de dos plantas: la inferior tiene su cabecera rematada en planta con arco de herradura, mientras que por el otro extremo se cierra con un contraábside que prolonga la nave hacia el Oeste y remata en media circunferencia irregular. La nave interior está formada por dos ampliaciones de la principal, que proyectan su frente rematadas en arcos de medio punto, que descargan sobre un pilar de sección cuadrada que marcan la separación entre ambos espacios. El arco triunfal tiene un vano común a ambas plantas y rematado en Arco de Herradura.
Línea 16: Línea 16:
{{Referencias}}
{{Referencias}}
  {{Boletin|BOE|46|23 de febrero de 2004|url= http://www.boe.es/boe/dias/2004/02/23/pdfs/A08571-08573.pdf }}
  {{Boletin|BOE|46|23 de febrero de 2004|url= http://www.boe.es/boe/dias/2004/02/23/pdfs/A08571-08573.pdf }}
 
{{clear}}
==Enlaces externos==
==Enlaces externos==


Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622554

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.