Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Estación del Norte (Valencia)»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
clean up
m (Texto reemplazado: «gallery» por «hovergallery»)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m (clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Estacio del nord valencia.JPG|right|350px]]
[[Archivo:Estacio del nord valencia.JPG|right|350px]]
La '''Estación del Norte''' (o ''Estació del Nord'', en valenciano y en los horarios de Renfe Operadora, o ''Valencia-Término'' en otra época) es la principal estación de ferrocarril de la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]].
La '''Estación del Norte''' (o ''Estació del Nord'', en valenciano y en los horarios de Renfe Operadora, o ''Valencia-Término'' en otra época) es la principal estación de ferrocarril de la ciudad de [[Valencia (ciudad)|Valencia]].
 
{{clear}}
==Historia==
==Historia==
Situada en pleno centro de la capital valenciana, junto a la [[Plaza de toros (Valencia)|Plaza de toros]] y a apenas 200 m del ayuntamiento, fue construida entre 1906 y 1917 aprovechando las transformaciones urbanísticas de la ciudad a finales del siglo XIX para instalarse en un enorme solar restante. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura civil de la ciudad.
Situada en pleno centro de la capital valenciana, junto a la [[Plaza de toros (Valencia)|Plaza de toros]] y a apenas 200 m del ayuntamiento, fue construida entre 1906 y 1917 aprovechando las transformaciones urbanísticas de la ciudad a finales del siglo XIX para instalarse en un enorme solar restante. Es uno de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura civil de la ciudad.
Línea 13: Línea 13:


Los zócalos de cada puerta o ventanal interior del vestíbulo están hechos de madera y en los más altos se puede leer el lema "buen viaje" en distintos idiomas. Sus grandes ventanales presentan una rosa en su parte superior. Otro rasgo típico del Modernismo que se aprecia en la estación es la integración de todas las artes en una misma edificación: arquitectura, escultura, pintura y artes decorativos.
Los zócalos de cada puerta o ventanal interior del vestíbulo están hechos de madera y en los más altos se puede leer el lema "buen viaje" en distintos idiomas. Sus grandes ventanales presentan una rosa en su parte superior. Otro rasgo típico del Modernismo que se aprecia en la estación es la integración de todas las artes en una misma edificación: arquitectura, escultura, pintura y artes decorativos.
 
{{clear}}
==El edificio==
==El edificio==
El edificio es de planta rectangular con dos zonas claramente diferenciadas: el gran hangar, de planta igualmente rectangular y cerrado con estructura de arcos articulados de acero laminado, y el edificio de viajeros propiamente dicho, de planta en U y pilares independientes de la estructura del hangar.
El edificio es de planta rectangular con dos zonas claramente diferenciadas: el gran hangar, de planta igualmente rectangular y cerrado con estructura de arcos articulados de acero laminado, y el edificio de viajeros propiamente dicho, de planta en U y pilares independientes de la estructura del hangar.
Línea 24: Línea 24:


Por oposición a esta sobriedad estructural se superpone en las fachadas una profusa decoración de elementos cerámicos y temas inspirados en la agricultura valenciana. A estos elementos de claro valor simbólico se añade la repetición constante del escudo de la ciudad como remate de las marquesinas, así como elementos emblemáticos alusivos a la compañía de caminos y hiero del norte como la estrella de cinco puntas y el águila, símbolo de la velocidad, que remata el cuerpo central del edificio. La decoración es completada en el bloque central por dos mosaicos simétricamente colocados. El hall está decorado igualmente con cerámica vidriada.
Por oposición a esta sobriedad estructural se superpone en las fachadas una profusa decoración de elementos cerámicos y temas inspirados en la agricultura valenciana. A estos elementos de claro valor simbólico se añade la repetición constante del escudo de la ciudad como remate de las marquesinas, así como elementos emblemáticos alusivos a la compañía de caminos y hiero del norte como la estrella de cinco puntas y el águila, símbolo de la velocidad, que remata el cuerpo central del edificio. La decoración es completada en el bloque central por dos mosaicos simétricamente colocados. El hall está decorado igualmente con cerámica vidriada.
{{clear}}
=== Planos ===
=== Planos ===
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
<center>{{Hg|<hovergallery widths=255px heights=229px perrow=3>
Línea 29: Línea 30:
  Estacion del norte.seccion.Jpg|Sección transversal.
  Estacion del norte.seccion.Jpg|Sección transversal.
</hovergallery>}}</center>
</hovergallery>}}</center>
 
{{clear}}
==Localización==
==Localización==
La estación está situada en la calle ''Xàtiva'', estando bien comunicada con FGV (estaciones de Xàtiva y Bailén en el recinto de la estación, y Plaça Espanya a escasos minutos de la estación). Esta previsto que el tráfico ferroviario que ahora acoge se tralade a la nueva estación de València-Parc Central cuado el TAV (Tren de Alta Velocidad) llegue a la capital valenciana en ancho de vía UIC (1435&nbsp;mm), y se baraja la posibilidad de que el edificio actual se convierta en espacio cultural o museístico.
La estación está situada en la calle ''Xàtiva'', estando bien comunicada con FGV (estaciones de Xàtiva y Bailén en el recinto de la estación, y Plaça Espanya a escasos minutos de la estación). Esta previsto que el tráfico ferroviario que ahora acoge se tralade a la nueva estación de València-Parc Central cuado el TAV (Tren de Alta Velocidad) llegue a la capital valenciana en ancho de vía UIC (1435&nbsp;mm), y se baraja la posibilidad de que el edificio actual se convierta en espacio cultural o museístico.
Línea 41: Línea 42:
{{1900}}
{{1900}}
{{1910}}
{{1910}}
[[Categoría:Demetrio Ribes]]
[[Carpeta:Demetrio Ribes]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/622340

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.