Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Castillo de Simancas»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
m
clean up
Sin resumen de edición
m (clean up)
Línea 2: Línea 2:
[[Archivo:Castillo Simancas.jpg|right|350px]]
[[Archivo:Castillo Simancas.jpg|right|350px]]
El '''Castillo de Simancas''' es un [[castillo]] que se encuentra en la localidad [[Valladolid|vallisoletana]] de Simancas.
El '''Castillo de Simancas''' es un [[castillo]] que se encuentra en la localidad [[Valladolid|vallisoletana]] de Simancas.
 
{{clear}}
== Historia ==
== Historia ==
En el siglo XV la familia Enríquez, Almirantes de Castilla, ejercían el señorío de Simancas. Reconstruyeron la vieja fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Poco después, los Reyes Católicos la reclamaron para la corona y la convirtieron en prisión de Estado.
En el siglo XV la familia Enríquez, Almirantes de Castilla, ejercían el señorío de Simancas. Reconstruyeron la vieja fortaleza árabe y de esta época es la capilla. Poco después, los Reyes Católicos la reclamaron para la corona y la convirtieron en prisión de Estado.
Línea 11: Línea 11:


Felipe II transformó el castillo en Archivo General del Reino albergando uno de los archivos más importantes de Europa con 35 millones de documentos. Las reformas que se hicieron dieron lugar al aspecto que tiene en la actualidad.
Felipe II transformó el castillo en Archivo General del Reino albergando uno de los archivos más importantes de Europa con 35 millones de documentos. Las reformas que se hicieron dieron lugar al aspecto que tiene en la actualidad.
 
{{clear}}
== El edificio ==
== El edificio ==
El muro que lo rodea, los cubos, las [[almena]]s, el foso, la entrada y dos puentes son de la época medieval, finales del siglo XV. La capilla fue reformada por la familia Enríquez en el siglo XV; la actual es una reforma de los años 1950. Tiene una hermosa bóveda estrellada pintada, donde están representadas las armas de sus fundadores: Don Alonso Enríquez y Doña Mª de Velasco. Se conserva también la cámara de tormentos.
El muro que lo rodea, los cubos, las [[almena]]s, el foso, la entrada y dos puentes son de la época medieval, finales del siglo XV. La capilla fue reformada por la familia Enríquez en el siglo XV; la actual es una reforma de los años 1950. Tiene una hermosa bóveda estrellada pintada, donde están representadas las armas de sus fundadores: Don Alonso Enríquez y Doña Mª de Velasco. Se conserva también la cámara de tormentos.
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/621152

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.