Diferencia entre revisiones de «Arquitectura bizantina»

m
cambio a hovergallery
m (cambio a hovergallery)
m (cambio a hovergallery)
Línea 13: Línea 13:


Por otro lado, la arquitectura bizantina fue de tipo oficial, en función de las relaciones del poder eclesiástico con el poder civil, que se sustentaba con el apoyo de la Iglesia.  
Por otro lado, la arquitectura bizantina fue de tipo oficial, en función de las relaciones del poder eclesiástico con el poder civil, que se sustentaba con el apoyo de la Iglesia.  
 
{{clear}}
== Características ==
== Características ==
<!--<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Chapelle Palatine2.jpg|{{AltC|Capilla palatina de [[Palermo]].}}</hovergallery></div>  -->
<!--<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Chapelle Palatine2.jpg|{{AltC|Capilla palatina de [[Palermo]].}}</hovergallery></div>  -->
Línea 26: Línea 26:


En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posea un [[atrio]] o [[nártex]], de origen paleocristiano, y el [[presbiterio]] precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados.
En casi todos los casos es frecuente que los templos, además del cuerpo de nave principal, posea un [[atrio]] o [[nártex]], de origen paleocristiano, y el [[presbiterio]] precedido de iconostasio, llamada así porque sobre este cerramiento calado se colocaban los iconos pintados.
 
{{clear}}
=== Tipologías ===
=== Tipologías ===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Anastasia Rotonda 4th century floor plan 2.png|{{AltC|Planta de la iglesia del [[Santo Sepulcro]] en [[Jerusalén]], del siglo IV.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Anastasia Rotonda 4th century floor plan 2.png|{{AltC|Planta de la iglesia del [[Santo Sepulcro]] en [[Jerusalén]], del siglo IV.}}</hovergallery></div>   
Línea 50: Línea 50:
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
{{clear}}
{{clear}}
==== Planta de cruz griega inscrita en un cuadrado ====
==== Planta de cruz griega inscrita en un cuadrado ====
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Ναός Αποστόλων, Θεσσαλονίκη 3711.jpg|{{AltC| Iglesia de los Santos Apóstoles, Salónica}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Ναός Αποστόλων, Θεσσαλονίκη 3711.jpg|{{AltC| Iglesia de los Santos Apóstoles, Salónica}}</hovergallery></div>   
Línea 61: Línea 60:
CattolicaStilo.Planta.jpg|{{Alt|Planta de la iglesia Cattolica de Stilo}}
CattolicaStilo.Planta.jpg|{{Alt|Planta de la iglesia Cattolica de Stilo}}
</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{clear}}
=== Influencias de otros estilos ===
=== Influencias de otros estilos ===
Las continuadas influencias de origen oriental quedan de manifiesto en diversos aspectos, como por ejemplo en la decoración exterior de los [[muro]]s de las [[iglesia (edificio)|iglesias]] edificadas alrededor del siglo XII, en las que los [[ladrillo]]s grabados quedan dispuestos de un modo ornamental claramente inspirado en la escritura cúfica. Ello estaba asociado a la disposición externa de los ladrillos y de piedras según una amplia variedad de diseños; este uso decorativo es probablemente de origen oriental, puerto que decoraciones similares podemos encontrarlas en diversos edificios en [[Persia]], en la llamada [[arquitectura medo-persa]].
Las continuadas influencias de origen oriental quedan de manifiesto en diversos aspectos, como por ejemplo en la decoración exterior de los [[muro]]s de las [[iglesia (edificio)|iglesias]] edificadas alrededor del siglo XII, en las que los [[ladrillo]]s grabados quedan dispuestos de un modo ornamental claramente inspirado en la escritura cúfica. Ello estaba asociado a la disposición externa de los ladrillos y de piedras según una amplia variedad de diseños; este uso decorativo es probablemente de origen oriental, puerto que decoraciones similares podemos encontrarlas en diversos edificios en [[Persia]], en la llamada [[arquitectura medo-persa]].
Línea 75: Línea 74:
Posteriormente los árabes volvieron a aliarse con los armenios y, hacia principios del siglo X, el arquitecto Manuel construyó la famosa iglesia de la isla de Akdamar, la obra más destacada de este período, en el lago Van. Durante los siglos IX y X se construyeron otras diversas iglesias, como la iglesia y el convento de Narek, la iglesia del Salvador en Taron, y diversas iglesias en Ashtarak, Mazra, Horomos, Noratouz, Dariounk, Oughouzli, Soth, Makenatzotz, Vanevan, Salnapat, Sevan, Keotran (cerca de Erevan), Taron (San Juan Bautista), Ishkhan, así como el convento de Shoghak, todas ellas de interés por la presencia y riqueza de sus decoraciones.
Posteriormente los árabes volvieron a aliarse con los armenios y, hacia principios del siglo X, el arquitecto Manuel construyó la famosa iglesia de la isla de Akdamar, la obra más destacada de este período, en el lago Van. Durante los siglos IX y X se construyeron otras diversas iglesias, como la iglesia y el convento de Narek, la iglesia del Salvador en Taron, y diversas iglesias en Ashtarak, Mazra, Horomos, Noratouz, Dariounk, Oughouzli, Soth, Makenatzotz, Vanevan, Salnapat, Sevan, Keotran (cerca de Erevan), Taron (San Juan Bautista), Ishkhan, así como el convento de Shoghak, todas ellas de interés por la presencia y riqueza de sus decoraciones.
{{clear}}
{{clear}}
== Períodos ==
== Períodos ==
<!--<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Image-Byzantine Architecture PSF.png|{{AltC|Ejemplo de arquitectura bizantina.}}</hovergallery></div>  -->
<!--<div style="float:right;"><hovergallery widths=200px heights=420px mode=nolines>Image-Byzantine Architecture PSF.png|{{AltC|Ejemplo de arquitectura bizantina.}}</hovergallery></div>  -->
Línea 83: Línea 81:


El período de tiempo abarcado por la arquitectura bizantina puede dividirse a efectos de su estudio en tres subperíodos bien claramente diferenciados: un período inicial (o ''Primera Edad de Oro''), un período intermedio (o ''Segunda Edad de Oro'') y un período final (o ''Tercera Edad de Oro'').
El período de tiempo abarcado por la arquitectura bizantina puede dividirse a efectos de su estudio en tres subperíodos bien claramente diferenciados: un período inicial (o ''Primera Edad de Oro''), un período intermedio (o ''Segunda Edad de Oro'') y un período final (o ''Tercera Edad de Oro'').
 
{{clear}}
=== Período inicial (siglos V a IX)===
=== Período inicial (siglos V a IX)===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Santa Catarina Sinai 2003.JPG|{{AltC|[[Monasterio de Santa Catalina (Monte Sinaí)|Monasterio de Santa Catalina]], en el Monte Sinaí.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>Santa Catarina Sinai 2003.JPG|{{AltC|[[Monasterio de Santa Catalina (Monte Sinaí)|Monasterio de Santa Catalina]], en el Monte Sinaí.}}</hovergallery></div>   
Línea 94: Línea 92:
También han llegado hasta nosotros diversas edificaciones de menor envergadura o importancia arquitectónica, diseminadas por todo el conjunto del área general de distribución del estilo arquitectónico bizantino. Hay que tener presente que, especialmente en las zonas más orientales de la actual [[Turquía]], muchas de ellas fueron readaptadas ya hace siglos para su uso como [[mezquita]]s.
También han llegado hasta nosotros diversas edificaciones de menor envergadura o importancia arquitectónica, diseminadas por todo el conjunto del área general de distribución del estilo arquitectónico bizantino. Hay que tener presente que, especialmente en las zonas más orientales de la actual [[Turquía]], muchas de ellas fueron readaptadas ya hace siglos para su uso como [[mezquita]]s.
{{clear}}
{{clear}}
=== Período intermedio (siglos IX a XII)===
=== Período intermedio (siglos IX a XII)===
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>HosiosLukas.jpg|{{AltC|El Monasterio de Ossios Loukas en Grecia (siglo XI), representativo de la arquitectura bizantina en época de la Dinastía macedónica.}}</hovergallery></div>   
<div style="float:right;"><hovergallery widths=320px heights=320px mode=nolines>HosiosLukas.jpg|{{AltC|El Monasterio de Ossios Loukas en Grecia (siglo XI), representativo de la arquitectura bizantina en época de la Dinastía macedónica.}}</hovergallery></div>   
Línea 117: Línea 114:
Al período de los Paleólogos pertenecen una docena de iglesias en Constantinopla, especialmente San Salvador de Chora (hoy Kahriye Camii) y ''Theotokos Pammakaristos'' (Santa Madre de Dios) (hoy Fetiye Camii). Una característica de todas ellas es la de no acentuar la verticalidad, primando la estructura horizontal, lo que no las dota de la magnificencia de otras iglesias de Constantinopla. La única que no cumple la regla es la [[iglesia de Santa Sofía (Trebisonda)|iglesia de Santa Sofía]] de [[Trebisonda]]. A esta etapa corresponden en Grecia la Iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo XIV, la Iglesia de Mistra, en el Peloponeso, y algunos monasterios del Monte Athos.
Al período de los Paleólogos pertenecen una docena de iglesias en Constantinopla, especialmente San Salvador de Chora (hoy Kahriye Camii) y ''Theotokos Pammakaristos'' (Santa Madre de Dios) (hoy Fetiye Camii). Una característica de todas ellas es la de no acentuar la verticalidad, primando la estructura horizontal, lo que no las dota de la magnificencia de otras iglesias de Constantinopla. La única que no cumple la regla es la [[iglesia de Santa Sofía (Trebisonda)|iglesia de Santa Sofía]] de [[Trebisonda]]. A esta etapa corresponden en Grecia la Iglesia de los Santos Apóstoles de Salónica, del siglo XIV, la Iglesia de Mistra, en el Peloponeso, y algunos monasterios del Monte Athos.
{{clear}}
{{clear}}
== Obras destacadas ==
== Obras destacadas ==
<center><hovergallery>
<center><hovergallery>
Línea 131: Línea 127:


</hovergallery></center>
</hovergallery></center>
 
{{clear}}
== La herencia de la arquitectura bizantina ==
== La herencia de la arquitectura bizantina ==
[[Archivo:Kronstadt Naval Cathedral 1.jpg|thumb|200px|La Catedral de San Nicolás del Mar en [[San Petersburgo]], en [[Kronstadt]].]]
[[Archivo:Kronstadt Naval Cathedral 1.jpg|thumb|200px|La Catedral de San Nicolás del Mar en [[San Petersburgo]], en [[Kronstadt]].]]
Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/620206
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.