Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos

Urbipedia usa cookies propias para garantizar funcionalidades y de terceros para información y estadísticas.
Si usa Urbipedia, asumimos que las acepta; en otro caso, debería salir de este sitio.

Diferencia entre revisiones de «Arquitectura bizantina»

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
No hay cambio en el tamaño ,  28 oct 2021
m
Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»
m (Texto reemplazado: «|right|thumb|» por «|thumb|right|»)
Línea 1: Línea 1:
{{+}}[[Archivo:Hagia Sophia (262672681).jpeg|right|350px]]
{{+}}[[Archivo:Hagia Sophia (262672681).jpeg|right|350px]]
<!--[[Archivo:Hagia-Sofia-Int-01s.jpg|right|thumb|200px|Interior de la [[iglesia de Santa Sofía]], obra cumbre de la arquitectura bizantina.]]
<!--[[Archivo:Hagia-Sofia-Int-01s.jpg|thumb|right|200px|Interior de la [[iglesia de Santa Sofía]], obra cumbre de la arquitectura bizantina.]]
[[Archivo:Upper gallery Hagia Sophia 2007 008.jpg|right|thumb|200px|[[Columna]]s de la [[galería (habitación)|galería]] superior de la [[iglesia de Santa Sofía]].]]
[[Archivo:Upper gallery Hagia Sophia 2007 008.jpg|thumb|right|200px|[[Columna]]s de la [[galería (habitación)|galería]] superior de la [[iglesia de Santa Sofía]].]]
[[Archivo:Ayasofia.JPG|right|thumb|200px|Iglesia de Santa Sofía de Trebisonda.]]
[[Archivo:Ayasofia.JPG|thumb|right|200px|Iglesia de Santa Sofía de Trebisonda.]]
[[Archivo:Hagia Eirene Constantinople July 2007 002.jpg|right|thumb|200px|Iglesia de Santa Irene, en [[Constantinopla]].]]
[[Archivo:Hagia Eirene Constantinople July 2007 002.jpg|thumb|right|200px|Iglesia de Santa Irene, en [[Constantinopla]].]]
[[Archivo:Voronet-Old-Monastery.jpg|right|thumb|200px|Monasterio de Voronet, en [[Rumania]].]]
[[Archivo:Voronet-Old-Monastery.jpg|thumb|right|200px|Monasterio de Voronet, en [[Rumania]].]]
[[Archivo:Monastir Studenica I.JPG|right|thumb|200px|Monasterio de Studenica, en [[Serbia]].]]-->
[[Archivo:Monastir Studenica I.JPG|thumb|right|200px|Monasterio de Studenica, en [[Serbia]].]]-->
Se denomina '''arquitectura bizantina''' al estilo que se desarrolló durante el Imperio Bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, si bien tiene sus inicios en el siglo IV y perdura hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Dada su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos: un período inicial, un período intermedio y un período final.
Se denomina '''arquitectura bizantina''' al estilo que se desarrolló durante el Imperio Bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio Romano de Occidente en el siglo V, si bien tiene sus inicios en el siglo IV y perdura hasta la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453, ya en el siglo XV. Dada su dilatada duración en el tiempo, suele dividirse para su estudio en tres períodos: un período inicial, un período intermedio y un período final.


Línea 15: Línea 15:


== Características ==
== Características ==
<!--[[Archivo:Chapelle Palatine2.jpg|right|thumb|200px|Capilla palatina de [[Palermo]].]]-->
<!--[[Archivo:Chapelle Palatine2.jpg|thumb|right|200px|Capilla palatina de [[Palermo]].]]-->


Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para las dichas cúpulas de un soporte de planta cuadrada pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.
Algunas de las características distintivas de la arquitectura bizantina son, además de la forma ya indicada de las cúpulas, el uso del ladrillo como material constructivo en sustitución de la piedra, el uso masivo de los mosaicos como elemento decorativo en sustitución de las esculturas, la mayor elevación de los edificios como resultado del realce de las cúpulas, y el hallazgo de un sistema que permite conjugar el uso constructivo para las dichas cúpulas de un soporte de planta cuadrada pero que permite el remate mediante un tambor en una cúpula redonda, en muchas ocasiones con prolongación de un alero ondulado.
Línea 32: Línea 32:
{{clear}}
{{clear}}
====Planta central ====
====Planta central ====
[[Archivo:Santa Costanza - vista dalla basilica costantiniana.jpg|right|thumb|350px|Aspecto externo del [[Mausoleo de Santa Constanza]] en [[Roma]].]]
[[Archivo:Santa Costanza - vista dalla basilica costantiniana.jpg|thumb|right|350px|Aspecto externo del [[Mausoleo de Santa Constanza]] en [[Roma]].]]


Se debe suponer que las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta [[bóveda|abovedada]], puesto que la existencia de una [[cúpula]] central era su auténtica razón de ser. El espacio central quedaba rodeado por un [[muro]] de gran grosor, en el que aparecían profundos huecos por su cara interior, como sucede en la [[Iglesia de San Jorge (Salónica)|iglesia de San Jorge]] de Salónica (siglo V), o bien por un [[deambulatorio]] con Bóveda de Cañón, como es el caso en el Mausoleo de Santa Costanza en [[Roma]] (siglo IV).
Se debe suponer que las iglesias con una planta central debían disponer casi siempre de una cubierta [[bóveda|abovedada]], puesto que la existencia de una [[cúpula]] central era su auténtica razón de ser. El espacio central quedaba rodeado por un [[muro]] de gran grosor, en el que aparecían profundos huecos por su cara interior, como sucede en la [[Iglesia de San Jorge (Salónica)|iglesia de San Jorge]] de Salónica (siglo V), o bien por un [[deambulatorio]] con Bóveda de Cañón, como es el caso en el Mausoleo de Santa Costanza en [[Roma]] (siglo IV).
Línea 68: Línea 68:
{{clear}}
{{clear}}
==== La influencia armenia ====
==== La influencia armenia ====
[[Archivo:Akdamar kirche.jpg|right|thumb|200px|Iglesia de la isla de Akdamar, en el lago Van, en la Anatolia oriental.]]
[[Archivo:Akdamar kirche.jpg|thumb|right|200px|Iglesia de la isla de Akdamar, en el lago Van, en la Anatolia oriental.]]
Las enconadas luchas por el control de [[Armenia]] entre árabes y bizantinos ocasionaron la huida de Armenia de muchos príncipes, nobles y soldados, siendo su destino la mayoría de las veces el Imperio bizantino. Las migraciones, acompañadas de artistas y de diversos otros tipos de personas, habrían influenciado la arquitectura bizantina. La influencia a la inversa parece poco probable, debido a que Armenia, intolerante respecto de Bizancio por cuestiones de fe religiosa, expulsó del país a todos sus disidentes el año 719. Habida cuenta de las circunstancias, parece difícil pensar en una admiración respecto de la arquitectura bizantina por parte de los armenios.
Las enconadas luchas por el control de [[Armenia]] entre árabes y bizantinos ocasionaron la huida de Armenia de muchos príncipes, nobles y soldados, siendo su destino la mayoría de las veces el Imperio bizantino. Las migraciones, acompañadas de artistas y de diversos otros tipos de personas, habrían influenciado la arquitectura bizantina. La influencia a la inversa parece poco probable, debido a que Armenia, intolerante respecto de Bizancio por cuestiones de fe religiosa, expulsó del país a todos sus disidentes el año 719. Habida cuenta de las circunstancias, parece difícil pensar en una admiración respecto de la arquitectura bizantina por parte de los armenios.


Línea 77: Línea 77:


== Períodos ==
== Períodos ==
<!--[[Archivo:Image-Byzantine Architecture PSF.png|right|thumb|200px|Ejemplo de arquitectura bizantina.]]-->
<!--[[Archivo:Image-Byzantine Architecture PSF.png|thumb|right|200px|Ejemplo de arquitectura bizantina.]]-->
A pesar de que en los primeros momentos de su existencia la arquitectura bizantina no se distinguía especialmente de la Arquitectura Romana, de la que en sus primeros balbuceos constituía únicamente una mera derivación regional, la larga evolución en el tiempo de la misma permitió la emergencia consolidada de un estilo arquitectónico distintivo, que quedaba por lo demás muy permeabilizado ante las influencias que recibía de las arquitecturas orientales.
A pesar de que en los primeros momentos de su existencia la arquitectura bizantina no se distinguía especialmente de la Arquitectura Romana, de la que en sus primeros balbuceos constituía únicamente una mera derivación regional, la larga evolución en el tiempo de la misma permitió la emergencia consolidada de un estilo arquitectónico distintivo, que quedaba por lo demás muy permeabilizado ante las influencias que recibía de las arquitecturas orientales.


Línea 85: Línea 85:


=== Período inicial (siglos V a IX)===
=== Período inicial (siglos V a IX)===
[[Archivo:Santa Catarina Sinai 2003.JPG|right|thumb|350px|[[Monasterio de Santa Catalina (Monte Sinaí)|Monasterio de Santa Catalina]], en el Monte Sinaí.]]
[[Archivo:Santa Catarina Sinai 2003.JPG|thumb|right|350px|[[Monasterio de Santa Catalina (Monte Sinaí)|Monasterio de Santa Catalina]], en el Monte Sinaí.]]
En el período inicial o ''Primera Edad de Oro'', cuyo momento de plenitud se corresponde con la época del emperador bizantino Justiniano I, en el siglo VI, fue cuando se realizaron las más grandiosas obras Arquitectura que ponen de manifiesto los caracteres técnicos y materiales del estilo arquitectónico, así como el sentido constructivo que caracteriza el arte bizantino de este período.
En el período inicial o ''Primera Edad de Oro'', cuyo momento de plenitud se corresponde con la época del emperador bizantino Justiniano I, en el siglo VI, fue cuando se realizaron las más grandiosas obras Arquitectura que ponen de manifiesto los caracteres técnicos y materiales del estilo arquitectónico, así como el sentido constructivo que caracteriza el arte bizantino de este período.


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/619394

Menú de navegación

Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.