Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 365
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Línea 57: | Línea 57: | ||
Si dibujamos un cuadrado y dividimos cada uno de sus lados en tres partes, siendo la parte central mayor, y partiendo de los puntos obtenidos dividimos el área de nuevo nos haremos una idea de un proyecto arquitectónico típico de esta etapa. A partir de los puntos de las divisiones del lado este se desarrollaban tres [[ábside]]s, mientras que en la fachada oeste se abría un estrecho [[pórtico]] de entrada, el [[nártex]]. Frente a éste quedaba un espacio [[cuadrado]], el atrio: en ocasiones existe una [[fuente]] central bajo un [[baldaquino]] sostenido por [[columna]]s. Justo bajo el centro de la [[cúpula]] se hallaba el [[púlpito]], desde el que se proclamaban las Escrituras, hallándose bajo el púlpito el [[Coro (arquitectura)|coro]] de los cantores. En el lado este del cuadrado central se hallaba el iconostasio, para separar el ''bema'', donde se ubicaba el [[altar]], del cuerpo de la iglesia. El ''bema'' era la zona de la iglesia que estaba reservada para el clero y los ministros, similar al [[presbiterio]]. El altar se hallaba protegido por un baldaquino o [[copón|ciborio]] apoyado sobre [[pilastra]]s. Unas filas de asientos enmarcaban la circunferencia del ábside, con el trono del patriarca en el punto central al este formando el ''synthronon'' (trono colectivo). Los dos sectores menores y los [[absidiolo]]s al lado del ''bema'' eran los ''Pastoforia'' (''prothesis'' y ''diaconicon''). El púlpito y el ''bema'' eran adyacentes al ''solea'', un paso apoyado en los [[muro]]s. | Si dibujamos un cuadrado y dividimos cada uno de sus lados en tres partes, siendo la parte central mayor, y partiendo de los puntos obtenidos dividimos el área de nuevo nos haremos una idea de un proyecto arquitectónico típico de esta etapa. A partir de los puntos de las divisiones del lado este se desarrollaban tres [[ábside]]s, mientras que en la fachada oeste se abría un estrecho [[pórtico]] de entrada, el [[nártex]]. Frente a éste quedaba un espacio [[cuadrado]], el atrio: en ocasiones existe una [[fuente]] central bajo un [[baldaquino]] sostenido por [[columna]]s. Justo bajo el centro de la [[cúpula]] se hallaba el [[púlpito]], desde el que se proclamaban las Escrituras, hallándose bajo el púlpito el [[Coro (arquitectura)|coro]] de los cantores. En el lado este del cuadrado central se hallaba el iconostasio, para separar el ''bema'', donde se ubicaba el [[altar]], del cuerpo de la iglesia. El ''bema'' era la zona de la iglesia que estaba reservada para el clero y los ministros, similar al [[presbiterio]]. El altar se hallaba protegido por un baldaquino o [[copón|ciborio]] apoyado sobre [[pilastra]]s. Unas filas de asientos enmarcaban la circunferencia del ábside, con el trono del patriarca en el punto central al este formando el ''synthronon'' (trono colectivo). Los dos sectores menores y los [[absidiolo]]s al lado del ''bema'' eran los ''Pastoforia'' (''prothesis'' y ''diaconicon''). El púlpito y el ''bema'' eran adyacentes al ''solea'', un paso apoyado en los [[muro]]s. | ||
{{clear}} | {{clear}} | ||
<center><hovergallery widths=391px heights= | <center><hovergallery widths=391px heights=265px perrow=2> | ||
Church of the Holy Apostles Thessalonica Ground plan - Texier Charles - 1864.jpg|{{Alt|Planta de la Iglesia de los Santos Apóstoles, Salónica}} | Church of the Holy Apostles Thessalonica Ground plan - Texier Charles - 1864.jpg|{{Alt|Planta de la Iglesia de los Santos Apóstoles, Salónica}} | ||
</hovergallery></center> | </hovergallery></center> |
ediciones