Burócratas, Doctos, Administradores de interfaz, Administradores (Semantic MediaWiki), Curadores (Semantic MediaWiki), Editores (Semantic MediaWiki), staff, Supresores, Administradores, Editores de widget
257 654
ediciones
Inscríbete y crea tu propia colección de obras y artículos
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{A}}[[Archivo:Fisac.CasaCerroAire.1.jpg|right|350px]] | {{A}}[[Archivo:Fisac.CasaCerroAire.1.jpg|right|350px]] | ||
La '''casa de Fisac en el Cerro del Aire''' fue pionera del movimiento hacia el extrarradio de la sociedad madrileña durante la década de 1960. Proyectada por Miguel Fisac en 1956 para su familia sobre una parcela de 7.000 m2 en un terreno hoy, rodeado de carreteras, es un símbolo de la regeneración de la arquitectura moderna, tanto por el lenguaje como por el criterio de adaptación al paisaje, pues se eleva solitaria en una plataforma, modificando la ladera. Construida alrededor de un patio con muros de mampostería de granito y pilares metálicos, sobre los que descansa una fina losa de hormigón, la vivienda creció en función de las necesidades familiares en varias épocas, y siempre con criterios económicos. La casa se organiza desde el centro en tres partes: al este, los dormitorios; al oeste, la zona de servicio; y en el centro, de norte a sur, la cocina, la entrada y las zonas de estar. Los huecos completos de suelo a techo aproximan al interior tanto el paisaje lejano como el jardín, y propician un luminoso interior donde el arquitecto diseñó y experimentó con su propio mobiliario, de rasgos nórdicos, pero de evidente racionalismo y vocación artesanal. | La '''casa de Fisac en el Cerro del Aire''' fue pionera del movimiento hacia el extrarradio de la sociedad madrileña durante la década de 1960. Proyectada por [[Miguel Fisac]] en 1956 para su familia sobre una parcela de 7.000 m2 en un terreno hoy, rodeado de carreteras, es un símbolo de la regeneración de la arquitectura moderna, tanto por el lenguaje como por el criterio de adaptación al paisaje, pues se eleva solitaria en una plataforma, modificando la ladera. Construida alrededor de un patio con muros de mampostería de granito y pilares metálicos, sobre los que descansa una fina losa de hormigón, la vivienda creció en función de las necesidades familiares en varias épocas, y siempre con criterios económicos. La casa se organiza desde el centro en tres partes: al este, los dormitorios; al oeste, la zona de servicio; y en el centro, de norte a sur, la cocina, la entrada y las zonas de estar. Los huecos completos de suelo a techo aproximan al interior tanto el paisaje lejano como el jardín, y propician un luminoso interior donde el arquitecto diseñó y experimentó con su propio mobiliario, de rasgos nórdicos, pero de evidente racionalismo y vocación artesanal. | ||
El proyecto inicial consta de una habitación de estar que es a su vez comedor, dos dormitorios con cuarto de baño y servicios anejos de cocina, despensa, etc.. La vivienda se convierte en un mirador sobre el paisaje de la ciudad. Los distintos muros de mampostería de granito organizan las distintas actividades del programa doméstico y proyectan las funciones de la casa sobre la naturaleza. Según Fisac, es una casa crecedera y barata. En tres ocasiones creció lo necesario y allí vivo. La implantación en el lugar obedeció a las condiciones elevadas del enclave, casi el único pequeño accidente de la zona desde donde se obtiene una vista generosa de Madrid y de su paisaje. | El proyecto inicial consta de una habitación de estar que es a su vez comedor, dos dormitorios con cuarto de baño y servicios anejos de cocina, despensa, etc.. La vivienda se convierte en un mirador sobre el paisaje de la ciudad. Los distintos muros de mampostería de granito organizan las distintas actividades del programa doméstico y proyectan las funciones de la casa sobre la naturaleza. Según Fisac, es una casa crecedera y barata. En tres ocasiones creció lo necesario y allí vivo. La implantación en el lugar obedeció a las condiciones elevadas del enclave, casi el único pequeño accidente de la zona desde donde se obtiene una vista generosa de Madrid y de su paisaje. |
ediciones