Diferencia entre revisiones de «Monasterio de Poblet»

No hay cambio en el tamaño ,  27 nov 2018
m
Texto reemplazado: «right|300px]] » por «right|350px]] »
m (Texto reemplazado: « » por « »)
m (Texto reemplazado: «right|300px]] » por «right|350px]] »)
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{A}}
{{A}}
[[Archivo:Fuente de Poblet 2.jpg|right|300px]]
[[Archivo:Fuente de Poblet 2.jpg|right|350px]]
El '''Real Monasterio de Santa María de Poblet''' (en catalán: ''Reial Monestir de Santa Maria de Poblet'') es el prototipo de [[abadía]] cisterciense española y panteón real de los reyes de la Corona de Aragón, desde Alfonso II.<ref>Alfonso II a la edad de 19 años dispuso en una carta fechada en la villa de Anglesola su voluntad de ser enterrado en este monasterio. Veinte años después lo ratificó desde la ciudad de Perpiñán donde hizo testamento el 31 de julio de 1194.</ref>
El '''Real Monasterio de Santa María de Poblet''' (en catalán: ''Reial Monestir de Santa Maria de Poblet'') es el prototipo de [[abadía]] cisterciense española y panteón real de los reyes de la Corona de Aragón, desde Alfonso II.<ref>Alfonso II a la edad de 19 años dispuso en una carta fechada en la villa de Anglesola su voluntad de ser enterrado en este monasterio. Veinte años después lo ratificó desde la ciudad de Perpiñán donde hizo testamento el 31 de julio de 1194.</ref>


343 001

ediciones

Artículo procedente de Urbipedia.org. Con licencia Creative Commons CC-BY-NC-SA excepto donde se indica otro tipo de licencia.
Origen o autoría y licencia de imágenes accesible desde PDF, pulsando sobre cada imagen.
https://www.urbipedia.org/hoja/Especial:MobileDiff/523210
Spam en Urbipedia bloqueado por CleanTalk.